Bienestar habitacional: guía de diseño para un hábitat residencias sustentable
110 111 Copropiedad : La copropiedad o el condominio, es una construcción de un conjunto de viviendas, que se caracteriza por su condición de doble tipo de propiedad. En ella coexisten bienes que son de todos y bienes que son de cada copropietario. La mayoría de los condominios corresponden a edificios cuyos departamentos están construidos sobre un terreno de dominio común. Además, existen condóminos en los cuales coexisten terrenos de propiedad común y terrenos de propiedad exclusiva; este tipo de construcciones corresponden a “condominios en extensión ”, los que por lo general están formados por casas 36 . Cualidad : Cada una de las circunstancias o caracteres, naturales o adquiridos, que distinguen a las personas o cosas 37 haciendo énfasis en la propiedad o atributos del objeto. Cualidades del Espacio : Cada una de las circunstancias que definen al espacio, le son propias y que los distinguen de las demás por sus atributos e incluyen: diversidad, estancia, estructura, flexibilidad, identidad y seguridad. Decibel (dB) : Unidad adimensional usada para expresar el logaritmo de la razón entre una cantidad medida y una cantidad de referencia. De esta manera, el decibel es usado para describir niveles de presión, potencia o intensidad sonora 38 . Decibel A ( dB(A) ) : Es el nivel de presión sonoramedido con el filtro de ponderación A 39 . Densidad : Número de unidades (personas, familias, viviendas, locales, metros cuadrados construidos, etc.), por unidad de superficie (predio, lote, manzana, hectárea, etc.) 40 . Deterioro del Espacio Público : Localización de elementos físicos tales como basurales, vertederos o cursos de agua que afectan la imagen y seguridad del conjunto habitacional. Diseño R esidencial : Proceso de conformación y configuración espacial para el alojamiento de la vida humana, otorgándole forma, orden interno del objeto, y figura, apariencia externa 41 . Disposición de Accesos : Ubicación de los diferentes accesos a la vivienda, sean colectivos o individuales. Distanciamiento entre F achadas : Distancia que existe entre los muros perimetrales de un edificio y otro enfrentado. Distribución Habitacional : Organización funcional de una vivienda que resuelve la relación entre los componentes. Distribución : Modo en que se agrupan y ordenan un grupo de elementos dentro de una totalidad mayor . Diversidad (Cualidad del Espacio) : Condición del espacio de proporcionar alternativas de expresión, conformación y uso, considerando la heterogeneidad de los habitantes. Dominio P rivado : Territorio de uso y control exclusivo del grupo familiar . tipología de la vivienda, su forma de agrupación, la textura y forma de sus límites primarios y secundarios y la densidad habitacional. Envolvente Térmica de un Edificio : Serie de elementos constructivos a través de los cuales se produce flujo térmico entre el ambiente interior y el ambiente exterior del edificio 42 . Equipamiento Habitacional : Construcciones destinadas a complementar las funciones básicas de habitar , producir y circular , cualquiera sea su clase o escala e incluyen sedes vecinales, canchas de deportes, juegos infantiles, entre otros 43 . Equipamiento Urbano : Espacios urbanizados y , en muchos casos, edificados, destinados al uso público, entendido desde múltiples criterios e intereses, son elementos importantes en la configuración del espacio urbano y metropolitano. Escalas del Hábitat R esidencial : En los hábitat residenciales, la interrelación referida al ámbito social y espacial, ocurre en a lo menos tres niveles o escalas: la vivienda, el entorno y el conjunto habitacional. Desde la perspectiva del lugar , cada uno de los niveles incluye interrelaciones necesarias que en el caso de la vivienda es con la familia, en el entorno con los vecinos inmediatos, en el conjunto habitacional con la comunidad que lo habita 44 . Espacios Libres : Áreas no construidas en los ámbitos urbanos. Los espacios libres tienen especial importancia en las áreas de edificación cerrada, donde las densidades suelenser altas y , ocasionalmente, congestivas. Espacios Públicos Urbanos : Áreas de la ciudad de propiedad pública y acceso libre. No deberían confundirse con las numerosas propiedades públicas de acceso restringido (...). El libre acceso público (...) en la ciudad suele reducirse a todo el sistema viario urbano y a las zonas verdes construidas al efecto y a algunas zonas deportivas. (...) A la vez, la cantidad y calidad de los espacios públicos de una ciudad es uno de los elementos fundamentales en las condiciones de vida urbana. P or ello, su creación reciente en el interior de unas áreas urbanas progresivamente revalorizadas es una muestra de cultura urbanística y suele ir en concordancia con los niveles de desarrollo global de una sociedad. Espacios R esiduales : Aquellos espacios al interior de los conjuntos residenciales que se constituyen sin definición clara de roles, función o dominio, habitualmente generando espacios deteriorados. Estancia (Cualidad del Espacio) : Capacidad del espacio de invitar y facilitar la permanencia sostenida de las personas. Estándar de Bienestar Acústico : Nivel de ruido máximo permitido al interior de la vivienda, en los recintos estar y dormitorio, que no debe superar los 40 dB, durante el día y los 30 dB durante la noche. La diferencia entre el nivel de ruido exterior y la aislación propia de la envolvente al ruido aéreo, no debe sobrepasar tales valores. De acuerdo a lo señalado implícitamente en la NCh 325. of 2000 y a lo indicado por la Organización Mundial de la Salud 45 . Estándar Habitacional : Otorga la relación entre la superficie real de la vivienda y el número de habitantes del hogar . Estándar : Criterios, reglas, procedimientos, o disposiciones aprobadas por la autoridad oficial o de consentimiento general, que sirven como ejemplo a seguir o como medidas para evaluación o juicio comparativo 46 . Estructura (Cualidad del Espacio) : Conjunto de relaciones coherentes entre elementos, hechos o fenómenos que permiten reconocer una totalidad. Estructura : Entidad autónoma de dependencias internas, o dicho con otras palabras, una totalidad constituida por elementos, hechos o fenómenos relacionados entre sí, cuyo valor o entidad depende de la relación que mantienen cada uno de ellos con los demás 47 . Lo importante de una estructura no son sólo los elementos, sino el conjunto de relaciones coherentes que éstos mantienen entre sí. Expresión Formal (Aspecto de Diseño) : Conjunto de signos estructurados que facilitan la legibilidad de un elemento o espacio arquitectónico. Dominio Público : Territorio perteneciente a todos los habitantes de la ciudad o conjunto habitacional y de responsabilidad de la autoridad en los aspectos de mantención y control. Dominio Semiprivado : Territorio apropiado por un grupo reducido de vecinos, los cuales se responsabilizan de su mantención y control. Dominio Semipúblico : Territorio reconocido por un grupo de habitantes pertenecientes a un vecindario, barrio o conjunto habitacional que se asumen la responsabilidad de su mantención y control. Energía R equerida en Calefacción (ERC) : Energía requerida para calefacción, para alcanzar cierto nivel de temperatura interior . Se puede medir kwh/m² periodo (en este estudio se determinó de acuerdo a los grados día). Entorno Inmediato : Espacio conformado por una agrupación de viviendas dentro de un conjunto habitacional que genera un territorio caracterizado por un sistema social distinto al nivel familiar donde, al estar bien conformados, se fortalecen los sentimientos de identificación, territorialidad y arraigo. Para esta conformación son relevantes la 36 Cordillera Centro de Estudios Municipales, 2000. 37 R.A.E., 1992 38 MINSEGPRES , 1997. 39 Ibid, 1997. 40 MINVU , 2001. 41 Haramoto, E ., 1998. 42 NCh1960. Of89. 43 MINVU , 2001, Modificado por D .S. 75 – D .O. 25.06.01, agrega definición. 44 INVI, 2001. 45 W.H.O. 1999. 46 Getty R esearch Institute. 47 Hjelmslev L ., 2000.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=