Una casa abierta para Chile: Historia visual de la Casa Central de la Universidad de Chile
La década de 1930 es para el país y su Universidad un momento de grandes cambios y de gran violencia política. La escultura de don Andrés Bello se encuentra con el edificiode laUniversidaddel Estado en 1931, durante el gobierno de Juan Esteban Montero que finaliza en 1932 con la instalación de una Junta de Gobierno que instauró la llamada República Socialista de sólo cien días. En 1931 se promulga el nuevo estatuto que otorga una doble función a la Universidad de Chile, docente y científica. Con el rector Juvenal Hernández se cierra el periodo de inestabilidad de nueve rectores en menos de diez años desde 1924. En el convulso escenario de las elecciones presidenciales de 1938, acontece la Matanza del Seguro Obrero, un 5 de septiembre de ese año. Fue una masacre de carácter político contra miembros golpistas del Movimiento Nacional-Socialista pro-ibañistas durante el gobierno de Arturo Alessandri. El plan consideraba apoderarse de dos edificios públicos del centro de la ciudad, uno de ellos fue la Universidad de Chile. Un grupo de treinta y dos jóvenes, encabezado por Francisco Maldonado Chávez, ingresó a la Casa Central por la puerta donde hoy está la Librería Universitaria, acceso a la Facultad de Derecho, ocupándola sin resistencia. A los académicos y funcionarios se les permitió retirarse, salvo al rector Juvenal Hernández Jaque, quien fue tomado como rehén, conducido desde la Sala del Consejo a un lugar seguro y desalojando a todos los concurrentes a la asamblea por la pronta inauguración del Estadio Nacional. Este hecho señala la consolidación de la Universidad de Chile, y el edificio que la representa, como símbolo de la vida pública y política en nuestro país. Desde entonces la diada Bello- fachada de la Casa Central, se transforma en un lugar obligado de manifestacionessociales,escaramuzaspolíticasypizarrapúblicadel acontecer nacional. Fotografía de prensa. Humo saliendo de la sede principal de la Universidad de Chile en medio de la toma y posterior asalto de la fuerza pública durante los acontecimientos de laMatanza del Seguro Obrero. 5 de septiembre de 1938. 76
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=