Una casa abierta para Chile: Historia visual de la Casa Central de la Universidad de Chile

Vista costado oriente de la Casa Central de la Universidad de Chile. Puede verse a la izquierda del edificio un sitio eriazo que quedó tras la demolición de la biblioteca compartida del InstitutoNacional y laUniversidaddeChile. Según fuentes oficiales universitarias en su reemplazoenel espacio funcionó un vivero de plantas perteneciente a una firma comercial. Nótese que aún no se habilitaba el torreón para la Biblioteca Central, actual Archivo Central Andrés Bello ni se realizaban terminaciones al edificio. En la avenida se observan las vías para el paso de tranvías y los cables dispuestos para el paso de los trolebúses, destaca también el flujo vehicular por la calle Arturo Prat. 1950. Una particularidad del patrimonio fotográfico sobre el edificio principal de la Universidad de Chile se debe a su emplazamiento céntrico. Ubicado en un punto donde confluyen ejes de comunicación en sentido oriente-poniente (Alameda) y norte-sur (San Diego/Bandera, San Antonio/San Francisco), el inmueble construido por Vivaceta ha sido testigo de las transformaciones del transporte urbano. 40

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=