Una casa abierta para Chile: Historia visual de la Casa Central de la Universidad de Chile

Iglesia de San Diego de Alcalá, vista nororiente (actual esquina calle Arturo Prat). En primer plano paseo de la Alameda de las Delicias, con árboles y acequia de regadío. Hacia el fondo, el sur de Santiago (actual Barrio Matta) y su impronta colonial y agrícola. Al costado de la iglesia se observa la esquina oriente del Palacio de la Universidad de Chile, construido entre 1863 y 1872, en contraste con la escasa altura del esto de la ciudad. C. 1875. Alameda de las Delicias, esquina calle San Diego Nueva (actual Arturo Prat). Fachada de la antigua Iglesia de San Diego de Alcalá, propiedad de la orden franciscana y, frente a esta, la estación de carros de sangre (tirados por caballos). En esta esquina se construiría años más tarde el Palacio de la Universidad de Chile. C. 1859. Vista de la fachada de la antigua iglesia de San Diego (posteriormente biblioteca) y del Palacio de la Universidad de Chile, esquina de Alameda de las Delicias y San Diego Nueva (actual Arturo Prat), por donde transitaban los carros de sangre. C. 1884. La culminaciónde laobra trazadaporHénault y levantadabajo ladireccióndeVivaceta,en 1872,coincidió conel impulsomodernizador deBenjamín Vicuña Mackenna como intendente de la ciudad. Cobró importancia lo público frente a lo particular, se abrieron a la circulación numerosas calles bloqueadas por propiedades privadas y la preponderancia de los edificios religiosos cedió ante los de uso civil. 32

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=