Una casa abierta para Chile: Historia visual de la Casa Central de la Universidad de Chile

Un anhelo de la sociedad chilena del siglo XX fue que la principal universidad del país pudiera acoger a más estudiantes. Siendo una institución pública, la Universidad de Chile respondió a esa necesidad aumentando su matrícula e intentando tener alcance nacional por medio de sus sedes provinciales. En la década de 1960 la comunidad estudiantil se transformó, diversificándose social y geográficamente, además de un aumento notorio en el número de mujeres. Entre 1961 y 1967 el universo de estudiantes se duplicó. Con un crecimiento promedio de 14%, en la última fecha se proyectaba que para 1977 la universidad tendría más de 57.000 alumnos en todo el país. Se iniciaron estudios para adaptar la infraestructura de la Casa de Bello, pero se detuvieron en 1973. Hall de entrada, Casa Central de la Universidad de Chile. Jóvenes concurren expectantes para conocer resultados de admisión a la casa de estudios. C. 1960. 168

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=