Una casa abierta para Chile: Historia visual de la Casa Central de la Universidad de Chile

Desde 1930, al crearse el Departamento de Extensión Cultural, esta faceta del quehacer universitario se volvió sistemática. Se comenzó a dar un programa anual que iniciaba en abril, en paralelo a la inauguración del año académico.Conferencias, charlas y cursos, entre los cuales destaca el de “cultura cívica femenina”, abrían semanalmente las puertas de la Casa Central a todo el público interesado. Con intención similar comenzaron las exhibiciones periódicas de cine, a cargo del Instituto de Cinematografía Educativa. Las Escuelas de Temporada, en tanto, fueron un complemento perfecto para atraer hombres y mujeres de todas las clases sociales. Según datos de 1953, el año anterior hubo más de 6.300 matriculados. Imagen del Boletín Universitario donde se aprecia el acto de inauguración de la Escuela de Verano. Se destaca la masiva asistencia femenina al encuentro. 1948. Imagen del Boletín Universitario donde se destaca registro del acto de premiación deportiva realizado en la Sala de Conferencias de la Casa Central de la Universidad de Chile, actual Sala Museo Gabriel Mistral. 1948. 133

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=