Una casa abierta para Chile: Historia visual de la Casa Central de la Universidad de Chile

El Salón de Honor a inicios del siglo XX no tenía las dimensiones actuales en la zona del estrado. Se realizaron modificaciones sustantivas con las remodelaciones de 1908-1910. El mural La Universidad de Chile protectora de las Ciencias, Letras i Artes , fue un encargo realizado al artista francés Ernest Courtois Bonnencontre dentro del programa de arte público del Centenario de la República, como puede verse también en las pinturas que realizó para la Sala Medina de la Biblioteca Nacional. Sobre la pintura mural, no sabemos si era un fresco en estricto sentido o no, aunque responde a las tendencias dominantes del arte de la época, en particular el estilo academicista parisino, donde es reconocible la cita, influencia o alusión a las obras de los artistas “pompier” William Bouguereau y Jean Paul Laurens. El modo de representar alegóricamente personajes notables, desidealizados y vestidos de manera contemporánea, fue una de las caracteristicas del arte decimonónico que se extiendió a las tres primera décadas del siglo XX. El detalle de hacerlos coexistir con deidades y seres mitológicos señala la particularidad academicista. El mural habría sido destruido en algún asalto a la Universidad durante el primer gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, algunos señalan la fecha 1931, pero no tenemos elementos suficientes para afirmarlo. El hecho es que no se registra su presencia en las imágenes de las décadas siguientes. El Salón de Honor de la Universidad de Chile con sus decoraciones y alhajamiento completo de cara al Centenario de la República. Destaca el mural La Universidad de Chile protectora de las Ciencias, Letras i Artes , del artista francés Ernest Courtois Bonnencontre. La butacas se dispusieron como un anfiteatro en 1908, modificando la original “rotunda” del Palacio Universitario replicando la del Congreso Nacional. Nótese el telón que cuelga frente al mural. Aquí se estrenó el 21 de noviembre de 1925 la película El Húsar de la Muerte de Pedro Sienna. C. 1908. 114

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=