Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

63 AIRE UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 miento cercano a 19% desde el año 1999. En la III Región destacan 3 zonas con problemas de contaminación atmosférica, dos de ellas en el área de influencia de fundiciones de cobre (Paipote y Potrerillos) y la tercera (Huasco) afectada por un complejo termoeléctrico y una planta de hierro. La figura siguiente ilustra los sectores con monitoreo de calidad de aire. La información de calidad de aire para las estaciones no está disponible para todas las estaciones de la Región o actua- lizada en SINCA, por lo cual se complementó el análisis con datos obtenidos de los Informes técnicos de Fiscalización de la SMA para las fundiciones y el Estudio “Antecedentes para Elaborar el Plan de Prevención de la Localidad de Huasco”. En el año 1997, el D.S. 18 de MINSEGPRES declaró el área de la Fundición Potrerillos zona saturada por SO2 y material particulado. En el año 1999, el D.S. N° 179 de MINSEGPRES estableció un Plan de Descontaminación (PDA) para la zona circundante a la Fundición de Potrerillos, exigiendo el cumplimiento de las normas de calidad de aire para SO2 y MP10 a partir del año 2003. Sin embargo, considerando que el cumplimiento de las normas en Potrerillos no era viable se trasladó la población hacia El Salvador y se habilitó un campamento (CAP) para los trabajadores en un lugar cercano, pero con me- nor impacto de las emisiones de SO2, y en el cual se instaló una estación de monitoreo. De acuerdo a la Figura 1.33, en la estación Doña Inés, a pesar de una reducción en el promedio trianual de SO2 de 242 ppb para el año 2014 supera ampliamente el valor de la norma anual de 31 ppb. La zona de emplazamiento de la estación debe considerarse de uso industrial, es decir la estación no tiene representación poblacional. También se superan las normas diaria y anual de MP10 en la estación Doña Inés situación ilustrada en la Figura 1.34 y la Figura 1.35. El área de la Fundición Hernán Videla Lira fue declarada zona saturada por anhidrido sulfuroso (SO2) en 1993, mediante el D.S. N° 255 del Ministerio de Agricultura. En 1994, mediante el D.S. N°180 de MINSEGPRES se aprueba un Plan de Descon- taminación para la Fundición que exige cumplir con las normas de calidad de aire para SO2 a más tardar el 31 de diciembre de 1999. Las medidas del PDA han permitido una reducción de emisiones y disminución de las concentraciones de SO2 en todas las estaciones de la red a niveles bajo las normas desde el año 1997, siendo más fuerte esta reducción en las estaciones Paipote y Tierra Amarilla. En las estaciones Copiapó, Los Volcanes y Pabellón las concentraciones anuales son inferiores al 10% de la norma de SO2, situación ilustrada en la Figura 1.33. FIGURA 1.33 Cumplimiento de norma anual de SO2, en estaciones de Paipote y Potrerillos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=