Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

6 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS | CENTRO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 5.4.2.2 Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelos Degradados – SIRSD/ SIRSD-S 277 5.4.2.3 Ley N° 20.283/2008 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal 278 5.4.2.4 Acuerdo de protección del Bosque Nativo 278 5.5 Conclusiones 279 BIBLIOGRAFÍA 280 6. ECOSISTEMAS MARINOS Y DEL BORDE COSTERO 283 6.1. Conocimiento del patrimonio de componentes de los ecosistemas marinos. 283 6.1.1 Caracterización biológica y física del borde costero 283 6.1.2 Conocimiento del patrimonio natural del borde costero. 283 6.2 Evolución del estado de los ecosistemas marinos y del borde costero 284 6.2.1 Estado de las especies consideradas recursos pesqueros del ecosistema litoral 285 6.2.1.1 Comparación 1999-2015 del desembarco de recursos pesqueros 285 6.2.1.2 Estado de los recursos de los ecosistemas marinos 286 6.2.2 Estado de la contaminación de los ecosistemas marinos y del borde costero 340 6.2.2.1 Contaminación por metales traza 340 6.2.2.2 Contaminación por materia orgánica, nitrógeno y fósforo total 349 6.2.2.3 Contaminación por PCB e hidrocarburos aromáticos y totales 351 6.3 Evolución de las causas y determinantes que inciden en el estado de los ecosistemas marinos y del borde costero 353 6.3.1 Desequilibrios de las actividades productivas derivadas de la explotación del mar 353 6.3.2 Contaminación de las actividades terrestres residenciales, productivas y de consumo 354 6.3.3 Factores que influyen en la contaminación del mar y del borde costero por grupo de regiones 356 6.3.4 Contaminación por aguas servidas 365 6.4 Evolución de los factores e iniciativas que inciden en la gestión ambiental de los ecosistemas marinos y del borde costero 366 6.4.1 Medidas de gestión del espacio marítimo i del borde costero y de sus recursos 366 6.4.1.1 Establecimiento de las franjas reservadas para la pesca artesanal 366 6.4.1.2. Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) 367 6.4.1.3 Régimen Artesanal de Extracción 368 6.4.1.4 Reglamentos y Concesiones para acuicultura 369 6.4.1.5 Zonificación del Borde Costero: 370 6.4.1.6 Áreas Protegidas: Parques Marinos y Reservas Marinas 370 6.4.2 Los cambios en la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) 372 6.4.3 Marco institucional y normativo 377 6.4.3.1 Instituciones de gestión ambiental: capacidad de gestión 377 6.4.4 Normativas específicas que atañen a la explotación y conservación de los recursos marinos. 381 6.4.4.1 Normativas que atañen a la gestión ambiental del borde costero. 384 6.4.4.2 Normativa nacional e internacional aplicable a la realidad nacional 385 6.5 Conclusiones 387 BIBLIOGRAFÍA 390 7 MINERALES e HIDROCARBUROS 409 Introducción 409 7.1. Evolución ambiental en los ciclos económicos de Chile 410 7.2 Factores productivos 412 7.2.1 Reservas de cobre 412 7.2.2 La producción de cobre 413 7.2.3 Envejecimiento de la explotación de yacimientos 414 7.3 El aporte económico y en el empleo 414 7.3.1 Exportaciones, aporte fiscal, inversión, PIB 414 7.3.2 Empleo 416 7.4 Los impactos ambientales más gravitantes 417 7.4.1 El consumo de agua, energía y emisión de gases efecto invernadero. 417 7.4.2 Generación de relaves y material minado total 417 7.4.3 Emisiones de anhídrido sulfuroso desde fundiciones de cobre. 418 7.5 Conclusiones 419 BIBLIOGRAFÍA 420 8. ASENTAMIENTOS HUMANOS 425 8.1 Caracterización ambiental de los asentamientos humanos de Chile según estratos de tamaño poblacional 426 8.1.1 Asentamientos Humanos menores de 10.000 habitantes 426 8.1.1.1 Distribución Geográfica 427 8.1.1.2 Caracterización de los Asentamientos 427

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=