Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

583 TERCERA PARTE UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 biente, deberían incorporar mejor la participación ciudadana, principalmente en las etapas iniciales de preparación de los proyectos de inversión y tomar en cuenta los posibles impactos ambientales así como proyectos alternativos apropiados. 2.5.5 Participación pública en procesos de fiscalización y denuncia Para el cumplimiento de su función fiscalizadora, la SMA ofrece a la comunidad un medio para canalizar las denuncias sobre hechos que puedan ser constitutivos de infracciones de su competencia. Al efecto, la SMA pone a disposición de la comunidad un formulario que contiene todos los campos de información necesaria para que la denuncia pueda ser ingre- sada al sistema y sea posible la posterior notificación de los actos de la administración en relación a ésta, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente y la Ley N° 19.880. Todas las materias consultadas así como la acciones realizadas por la SMA y sus informes y otros materiales son parte del Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC) que publica informes mensuales. Los informes mensuales dan cuenta de la gestión realizada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) bajo los lineamientos y procedimientos establecidos según la Ley 20.285 Sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley 19.880 que establece la gestión de solicitudes ciudadanas, en el marco de consultas, reclamos, sugerencias, felicitaciones, peticiones y opiniones. 13 Por otra parte, en el marco de la Ley 20.500, Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, la Su- perintendencia del Medio Ambiente (SMA) constituyó en marzo de 2014 el Segundo Consejo de la Sociedad Civil de la Institución para el período 2014-2016. El Consejo lo integran 10 representantes de diversos ámbitos que sesionan, al menos, dos veces al año. Tiene un carácter consultivo, representativo, plural y diverso. También participa en los procesos de consulta de los planes, programas o políticas en materia de seguimiento y fiscalización ambiental que la institución estime pertinente. 2.5.6 Democracia ambiental El Principio 10 de la Declaración de Río en 1992, que se transcribe a continuación, tiene que ver con el concepto de demo- cracia ambiental que está siendo parte significativa del discurso circulante en Chile hoy día. “El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo la información a disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre estos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes” (Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1992). En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), realizada en 2012, se firmó la Declaración sobre la aplicación del principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en América Latina y el Caribe. En la Declaración, Chile y los demás países signatarios se comprometieron a avanzar en la consecución de un acuerdo regional que facilite la implementación cabal de los derechos de acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como secretaría técnica. A la fecha, pero en una etapa avanzada, se continúa negociando dicho acuerdo regional. Hasta el momento, los 13 Véase http://www.sma.gob.cl/index.php/atencion-ciudadana/informes-estadisticos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=