Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
558 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS | CENTRO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE La institucionalidad ambiental incorpora los Tribunales Ambientales creados por la Ley Nº 20.600 publicada en junio de 2012 y se completa con el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas aún en trámite en el Congreso Nacional. 1.3.2.2 Estructura orgánica de la nueva institucionalidad ambiental La estructura orgánica de la institucionalidad ambiental que surge de la Ley 20.417 se ilustra en el diagrama de la figura 1.1 de esta Tercera Parte del informe. FIGURA 1.1: Organigrama de la institucionalidad ambiental 2015 Fuente: Ilustración de la página oficial del MMA 2016 disponible en línea. Ministerio de Medio Ambiente Se le define como “el órgano del Estado encargado de colaborar con el presidente de la República en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia ambiental, así como en la protección y conservación de la diversidad biológica y de los recursos naturales renovables e hídricos, promoviendo el desarrollo sustentable, la integridad de la política am- biental y su regulación normativa.” Declara que su visión “es alcanzar el desarrollo sustentable para el país con el objeto de mejorar la calidad de vida de los chilenos, tanto de esta generación como de futuras” y, su misión, “liderar el desarrollo sustentable, a través de la generación de políticas públicas y regulaciones eficientes, promoviendo buenas prácticas y mejorando la educación ambiental ciudadana. (MMA 2016) La Ley (artículo 74) estableció la siguiente estructura ministerial: • El Ministro del Medio Ambiente. • El Subsecretario. • Las Secretarías Regionales Ministeriales del Medio Ambiente. • El Consejo Consultivo Nacional y los Consejos Consultivos Regionales. Establece, también, la estructura del ministerio debía contemplar las siguientes divisiones temáticas en la Regulación Am- biental; Información y Economía Ambiental; Educación, Participación y Gestión Local; Recursos Naturales y Biodiversidad; Cambio Climático y Cumplimiento de Convenios Internacionales, y Planificación y Gestión.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=