Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

527 ASENTAMIENTOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 3. Con relación a la dotación y tratamiento de aguas hay que destacar los notables progresos entre 1999 y 2015. La dotación de alcantarillado se ha acercado al 97 % . El tratamiento de aguas srvidas, que en 1999 era del 20% alcanza en el 2015 al 97% medido sobre la población total, y casi al 100% medido sobre la poblacióm saneada. 4. Cuanto más grande son los asentamientos humanos del país más segregados son, alcanzando su climax en Santiago. No ha habido una evolución positiva al respecto. 5. El impacto ambiental de la expansion de las ciudades sigue siendo un problema ambietal muy serio. la expansión urbana afecta claramente los cursos de agua, pues sus lechos al pasar por los centros poblados reciben todo tipo de residuos domésticos e industriales. Los peri halos urbanos son por lo general áreas deterioradas con vertederos clandestinos de basuras, con recursos forestales sobre explorados, y con notorios impactos a la conservación de la biodiversidad. El impacto más significativo ha sido la pérdida desuelo agrícola de alta calidad. 6. La evolución de las áreas verdes ha mejorado significativamente. La construcción al 2012 de 40 nuevos parques ur- banos atenúan en parte el grave déficit exitente medido con los estándares internacionales. 7. Con relación a los residuos domicilarios, el país puede mostrar avances muy importantes desde 1995 donde los tra- tamientos eran limitados. Al 2015 al 77% de los residuos domiciliarios se le da un tratamiento adecuado. 8. También han habido iportantes progresos tanto en el control de residuos peligrosos como en el tratamiento de RILES BIBLIOGRAFÍA • Cerna, C. (2016). Contaminación del aire: Temuco y Padre Las Casas darán inicio a Plan de Episodios Críti- cos. Disponible en: http://www.biobiochile.cl/noticias/2016/03/31/contaminacion-del-aire-temuco-y-padre-las-ca- sas-daran-inicio-a-plan-de-episodios-criticos.shtml. Revisado el 9 de septiembre de 2016. • Contreras, R. (2015). Contaminación atmosférica y química en el Gran Concepción. Disponible en: http://resumen. cl/2015/08/contaminacion-atmosferica-y-quimica-en-el-gran-concepcion/. Revisado el 8 de septiembre de 2016. • De Ferranti, D., G. E. Perry, W. Foster, D. Lederman, y A. Valdés. 2005. Beyond the City, The Rural Contribution to Development. Estudios del BM para Latinoamérica y el Caribe. BM, Washington, D.C. • Diario electrónico Resumen (2016). Planta Nueva Aldea de Celulosa Arauco arriesga clausura por contaminación y malos olores. Disponible en: http://resumen.cl/2016/02/planta-nueva-aldea-de-celulosa-arauco-arriesga-clausu- ra-por-contaminacion-y-malos-olores/. Revisado el 12 de septiembre de 2016. • EMOL (2016) Declaran zona saturada al valle central de la Provincia de Curicó por contaminación del aire. Dis- ponible en: • http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/03/08/791941/Declaran-zona-saturada-al-valle-central-de-la-Pro- vincia-de-Curico-por-contaminacion-del-aire.html. Revisado el 11 de septiembre de 2016. • Honour, R. (2013). SMA formula cargos a Minera Altos de Punitaqui por deficiencias en sistema de conducción y contención de relaves. Disponible en: http://www.codexverde.cl/sma-formula-cargos-a-minera-altos-de-punita- qui-por-deficiencias-en-sistema-de-conduccion-y-contencion-de-relaves/. Revisado el 10 de septiembre de 2016. • Marín, V y Martínez, J. (2015). Las Condes es la comuna con mejor calidad del aire, pese a ser la que más leña consume.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=