Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

525 ASENTAMIENTOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 CUADRO 8.89 Comparación 1999-2015 de la normativa ambiental de Riles y otras descargas Existentes a 1999 Nuevas después de 1999 (existentes 2015) Norma que regula todo tipo de descargas a aguas marinas y continentales superficiales Decreto Supremo MINSEGPRES N°90, de 2000 - Establece la norma de emisión correspondiente (Fuente: MINSEGPRES). Norma que regula las descargas de residuos lí- quidos a aguas subterráneas Decreto Supremo MINSEGPRES N°46 de 8 de marzo de 2002 - Es- tablece la norma de emisión correspondiente (Fuente: MINSEGPRES). Norma que regula todo tipo de descargas a aguas marinas y continentales superficiales Decreto Supremo MINSEGPRES N°90, de 2000 - Establece la norma de emisión correspondiente (Fuente: MINSEGPRES). Norma que regula las descargas de residuos lí- quidos a aguas subterráneas Decreto Supremo MINSEGPRES N°46 de 8 de marzo de 2002 - Es- tablece la norma de emisión correspondiente (Fuente: MINSEGPRES). Reglamento para el Manejo de Lodos Genera- dos en Plantas de Tratamiento de Aguas Ser- vidas. Decreto MINSEGPRES N°4 del 28.10.09 - Establece reglamento para el manejo de lo- dos generados en las plantas de tratamiento de aguas servidas (Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional) 8.4 CONCLUSIONES 8.4.1 Con relación al análisis por asentamientos humanos según estratos de tamaño de habitantes El análisis de la distribución de la población en el país, muestra que desde 1992 y censos anteriores, la población del país tiende a concentrarse en asentamientos poblados de tamaño diverso, produciéndose una urbanización que ha pasado del 83,45 % en 1992, al 2002 se incrementa al 86,6 % y según el censo del 2012, se estima que la población urbana alcanzó al 86,9 %. Estos porcentajes de población ,urbana se derivan de la clasificación utilizada por el INE en su definición de pobla- ción urbana. Sin embargo, un estudio del Banco Mundial, basado en las actividades principales de naturaleza económica de la población concentrada, se ha podido determinar que si bien la población vive en centros poblados más agrupada para tener acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado, salud y comunicaciones, seguridad, entre otros, sus activida- des relacionadas con el área rural indicarían que la población rural alcanzarían al 35 %. 1. Al observar el número de asentamientos humanos en sus diferentes categorías de tamaño, se observa que en aque- llos de hasta 10.000 habitantes, disminuyen de 82 en el censo de 1992 a 60 en el año 2012; tendencia diferente se observa en la categoría siguiente de asentamientos de población entre 10 a 20 mil habitantes, su número se incrementa de 30 en 1992 a 42 en el censo de 2012. En los censos siguientes esta tendencia se mantiene con un incremento en el número de asentamientos poblados en rangos de población mayor. Sin embargo en la categoría de 500 mil a un millón de habitantes el número de asentamientos poblados se ha estancado en 2 para los censos de 1992, 2002 y 2012 y para los asentamientos de más de 1 millón de habitantes continúan siendo uno en cada censo de población.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=