Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
517 ASENTAMIENTOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 El último Censo, realizado el año 2012, incluyo preguntas acerca del reciclaje en los hogares del país. El cuadro 8.85 muestra las prácticas de reciclaje de los hogares censados, por área urbana y rural. La mayoría de los hogares no realiza actividades de reciclaje, con una cifra total de un 73,38%. Le sigue el separar la basura para reciclaje, con un 21,92%. La realización de compostaje con los residuos orgánicos se realiza en un 9,67% de los hogares, con mayor predominancia en los hogares rurales, con un 20,74% de la totalidad en esta área. Los hogares que realizan estas dos prácticas alca- nzan el 4,97% de la totalidad. CUADRO 8.85: Hogares, por práctica de reciclaje, según área urbana o rural Total de hogares PRÁCTICA HABITUAL DE RECICLAJE Hace compostaje, tierra de hoja, abono % Separa su basura para reciclaje % Realiza ambas activi- dades de reciclaje % No realiza activi- dades de reciclaje % Total País 5.035.637 487.159 9,67 1.103.614 21,92 250.411 4,97 3.695.275 73,38 Urbano 4.357.940 346.631 7,95 967.800 22,21 184.584 4,24 3.228.093 74,07 Rural 677.697 140.528 20,74 135.814 20,04 65.827 9,71 467.182 68,94 Fuente: Censo 2012, INE. Si bien el reciclaje en los hogares en importante para lograr mayores niveles de valorización de los residuos, también los recolectores, las industrias y empresas aumentan la cantidad de residuos reciclados. Para el año 2012, el reciclaje de residuos se concentraba principalmente en los papeles y cartones (45%) y la chatarra (44%). Con porcentajes bastante menores estaba el vidrio (5%), el plástico (4%), los residuos orgánicos (2%), las latas de aluminio (0,2%) y los envases de Tetra Pack (0,1%). ( Figura 8.85) . FIGURA 8.85: Reciclaje por tipo de residuos Fuente: Leiva Neumann, Valorización de Residuos Sólidos Municipales, 2012.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=