Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
510 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS | CENTRO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE El problema de la vivienda no sólo se limita al déficit y la calidad. En general, en el país existe un problema de allegamiento. La tendencia del allegamiento externo, considerando los porcentajes de hogares no principales de vivienda entre 2000 y 2013 ha tendido a disminuir, mientras que el allegamiento interno, medido sobre la base de núcleos, ha subido levemente. Ver Cuadro 8.82 CUADRO 8.82 Comparación del allegamiento 2000 2013 Allegamiento externo % y (personas) 6,26 (212.077) 3,7 Allegamiento interno % y (personas) 14,35 (581.461) 15,7 Fuente: Encuestas CASEN 2000, 2013 No obstante el incremento del déficit habitacional los índices de saneamiento han ido progresivamente disminuyendo, en particular en las áreas urbanas que concentran más del 80% de estos problemas. Los requerimiento de servicios sani- tarios básicos al 23013 alcanzaban a un total de 248.376 viviendas, de las cuales 183.376 eran rurales y 64.664 urbanas (Encuesta CASEN, (2013) 8.2.1.2 Calidad del aire Los problemas ambientales de los asentamientos humanos, en forma global, se centran, además de la cuestión de ser- vicios sanitarios básicos, en la calidad del aire, y en uso del suelo. Con relación a la Calidad del Aire, el Capítulo Aire de la Segunda parte de este informe muestra claramente, que, no obstante las políticas para bajar los niveles de contaminación, si bien han logrado avances disminuyendo ciertos contaminantes como Nx y Sx, aún hay marcados déficit con el MP 2,5 en varias ciudades del país. Un problema que se ha ido acrecentando entre 1999 y 2013 ha sido el del transporte público en los asentamientos hu- manos por sobre 200.000 habitantes 8.2.1.3 El Agua: calidad, alcantarillado y tratamientos de aguas servidas. Los antecedentes detallados sobre el patrimonio de las aguas continentales del país y de sus diversos usos, como también los principales efectos ambientales globales del uso de las aguas, están detallados en el Capítulo 2 Aguas Continentales de la Segunda Parte. En este acápite se analizará el tema del uso y sus impactos ambientales del agua en los asentamien- tos humanos. En 1999 la mayoría de las empresas de administración del sistema de abastecimiento de agua potable eran propiedad del Estado, cubriendo las necesidades del casi 90% de la población. Posteriormente a este año gran parte delas acciones del Estado se vendieron y pasaron al sector privado. Hoy en día más del 96% de los clientes del sector se atienden por em- presas privadas que se encargan de proveer de agua potable, y de la recolección y del tratamiento de las aguas servidas. En las zonas rurales el servicio es atendido por concesionarias de propiedad del Estado, municipalidades y cooperativas. Hay varios comités y cooperativas en las zonas rurales que son parte del Programa de Agua Potable Rural del Ministerio de Obras Públicas . Durante el año 2015 la SISS aplicó 140 multas a las empresas sanitarias, por un total de 7.423 UTA, las cuales se dividen en 134 multas a Empresas Sanitarias y 6 multas a Establecimientos Industriales generadores de Residuos Industriales Líquidos (RILES). Esta cifra es marcadamente superior a la 1999 donde de aplicaron 74 infracciones con un monto total de 1265 UTA .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=