Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

493 ASENTAMIENTOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 8.1.7 Asentamientos y Conurbaciones de más de 1.000.000 de habitantes. 8.1.7.1 Caracterización del Asentamiento Dado el claro funcionamiento sistémico de las comunas que componen el Gran Santiago, en este documento se trabajará la zona metropolitana como una unidad, producto de la expansión y posterior conurbación de las siguientes comunas: Santiago, Independencia, Conchalí, Huechuraba, Recoleta, Providencia, Vitacura, Lo Barnechea, Las Condes, Ñuñoa, La Rei- na, Macul, Peñalolén, La Florida, San Joaquín, La Granja, La Pintana, San Ramón, San Miguel, La Cisterna, El Bosque, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, Estación Central, Cerrillos, Maipú, Quinta Normal, Lo Prado, Pudahuel, Cerro Navia, Renca, Quilicura y Puente Alto. El Gran Santiago se constituye como la principal zona metropolitana del país, para el año 2002 concentraba 5.176.232 de habitantes, lo que constituye 1/3 del total de la población del país. Ello la convierte en la ciudad más importante, sede del poder ejecutivo y judicial del país, además de albergar el principal centro financiero y las sedes de las instituciones públicas del país. Cuenta a disposición de todos los servicios y la mayor parte de las industrias previamente mencionadas en las secciones anteriores, exceptuando aquellos relacionados con el acceso al océano pacifico. En conectividad el Gran Santiago tiene acceso a las principales rutas nacionales e internacionales, aeropuerto internacio- nal y red subterránea de Metro. Al año 2016, del total de 33 comunas correspondientes a lo que se denomina Gran Santiago, 29 de ellas cuentan con un Plan Regulador vigente al presente año, siendo las comunas de San Ramón, La Pintana, Estación Central y Cerrillos las que no lo poseen (SINIM,2016). Del rango analizado, la totalidad de comunas posee Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO). En promedio la actualización de los PLADECO en las comunas del rango en comento es el año 2012 (fueron actualizados hace 4 años promedio), siendo las comunas de Estación Central, San Miguel y La Cisterna las que poseen los PLADECO más des- actualizados, formulados el año 2005,2007 y 2009 respectivamente. Los PLADECO más actualizados datan del año 2015 (Independencia, Providencia, Vitacura, Lo Barnechea, La Florida, La Granja, Cerro Navia, Renca y Quilicura). 8.1.7.2 Nivel de Urbanización Respecto al nivel de urbanización en las comunas que componen el Gran Santiago, estas promedian en el 99,8% de urba- nización para el año 2002, de esta forma ocupan el porcentaje de urbanización más alto del país, superando claramente la media nacional y de la Región Metropolitana y 29 de las 33 alcanzan un 100% de urbanización, en tanto menor porcentaje de urbanización ocurre en la comuna de Pudahuel, con un 97,4% (ver Figuras 8.70 y 8.71 y Cuadro 8.67).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=