Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
482 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS | CENTRO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE ropuerto Internacional Carriel Sur y los puertos de Coronel, Lirquén, San Vicente y Talcahuano. La actividad económica del Gran Concepción está relacionado a la industria, recursos agrícolas y energéticos; además destaca en el sector forestal, pesquero y agropecuario. Al igual que el Gran Valparaíso cuenta con un desarrollado sector terciario, comercial y turístico. Ambas urbes cuentan con servicios de Metro entre sus transportes primordiales. Al año 2016, del número total de comunas con un rango de habitantes de entre 500.000 a 1.000.000 corresponden al Gran Valparaíso un total de 5 (Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Concón y Villa Alemana), donde la totalidad de ellas cuentan con un Plan Regulador vigente al presente año (SINIM, 2016) y Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO). En promedio la actuali- zación de los PLADECO de estas comunas es el año 2010 (fueron actualizados hace 6 años en promedio), siendo la comuna de Valparaíso la que escapa al promedio con una actualización que data desde el año 2002 (hace 14 años), le sigue Concón con la última actualización de su PLADECO formulada el año 2009. Dentro de este mismo rango de habitantes, corresponden al Gran Concepción un total de 11 comunas (Concepción, Tal- cahuano, Penco, Tomé, Hualqui, Santa Juana, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Lota, Hualpen, Coronel), donde la totalidad de ellas cuentan con un Plan Regulador vigente al presente año (SINIM, 2016). Además, las 11 comunas poseen Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO). En promedio la actualización de los PLADECO de estas comunas es el año 2013 (fueron actualizados hace 3 años), siendo las comunas de Penco, Tomé, San Pedro de la Paz y Coronel las que poseen los PLADECO más desactualizados, siendo formulados el año 2012. La comuna con el PLADECO más actualizado es Hualqui. 8.1.6.2 Nivel de Urbanización Respecto a la urbanización, a pesar del mayor grado de dispersión urbana que poseen estas zonas metropolitanas, dada su composición originaria de comunas independientes, existe un alto grado de urbanización en ambas entidades. Estos superan la media nacional y sus respectivas zonas geográficas. En el caso del Gran Valparaíso para el año 2002 un 98,7% de las viviendas se hallaban en zona urbana, la comuna con menor grado de urbanización es Concón (97,8%) en tanto que el mayor grado de urbanización recae en Viña del Mar (100%). En tanto para el Gran Concepción la urbanización es de un 90,9%, siendo la comuna con menor nivel de urbanización Santa Juana (51,8%) y la mayor Chiguayante (99,8%). FIGURA N° 8.59 Fuente: INE (1992)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=