Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
459 ASENTAMIENTOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 Al año 2012 la distribución de ciudades en esta categoría eran 15 distribuidas de la siguiente manera en el país. Cuatro (4) localizadas en la región Metropolitana, cercanas al Gran Santiago, varias de ellas son ciudades-dormitorio, como Colina, Peñaflor Talagante y en menor grado Melipilla. Cuatro (4) están localizadas en la V región, de las cuales San Antonio está en la costa y el resto, San Felipe, Los Andes y Quillota en el valle de Aconcagua. En la región I se encuentra Alto Hospicio y en la IV región la ciudad de Ovalle. En el valle longitudinal, al sur de Santiago, se localizan cuatro (4) ciudades: San Fernan- do, Linares y en la costa Hualquèn y Chiguayante. Al extremo sur esta Coyhaique en la región XI. Estas localidades, además de poseer una mayor relevancia económica tanto en sus respectivas comunas, también la tienen en lo político-adminis- trativo en sus provincias, siendo sede, en la mayoría de los casos, la capital provincial. 8.1.4.2 Caracterización de los Asentamientos Estas entidades poseen una eminente actividad terciaria y han desarrollado una economía interna que les posibilita la presencia de universidades, bancos, supermercados, multi-tiendas y centros comerciales. El desarrollo de las actividades terciarias en estas localidades también ha permitido una masificación de medios de comunicación locales radiales y te- levisivos. Adicionalmente, la ciudad de Los Andes también destaca por su actividad minera, debido a la división Andina de CODELCO, ubicada en el valle de río Blanco, así como por su condición de puerto seco y de corredor vial, que la convertirá en un puente entre los océanos Atlántico y Pacifico Sin desmedro de lo anterior, las localidades de la Zona Central y Norte Chico como Ovalle, San Felipe, Quillota, Los Andes, Curicó, Linares, Peñaflor y Melipilla también reciben una significativa aportación del sector agrícola, tanto dentro de sus límites administrativos como de las localidades aledañas. La economía de los asentamientos de la Zona Central también recibe aportaciones del sector turístico, servicios asociados y hoteleros, sea por su destacada industria vitivinícola, por sus actividades tradicionales, como también por sus atractivos pa- trimoniales y religiosos. En la localidad de Ovalle en el Norte Chico la variedad en la producción agrícola es un atractivo que convoca a turistas y comerciantes, permitiendo una alta convergencia de pequeños ymedianos productores rurales en la ciudad. A nivel comunal, para el año 1992 no se registraban comunas que poseían de 50.000 a 99.999 habitantes en las zonas Norte Grande, Zona Sur y Zona Austral del país como se aprecia en la figura N° 8.37 y cuadro N° 8.33. Para el año 2002 la mayoría de las comunas de 50.000 a 99.999 habitantes se localizan en la Zona Central del país, desde la V a la VIII región (figura 8.38, cuadro 8.34); la excepción corresponde a Alto Hospicio (Norte Grande), Ovalle (Norte Chico), Padre las Casas (Zona Sur) y Coyhaique (Zona Austral). 8.1.4.3 Nivel de Urbanización Al año 2002 las comunas de 50.000 a 99.999 habitantes superan claramente la media nacional de urbanización en cada zona del país, esto con la excepción de las comunas ubicadas en la Región Metropolitana, donde están levemente bajo la media general debido a la incidencia de este indicador en el Gran Santiago, donde las comunas que lo componen alcanzan un 98% de urbanización, muy por sobre otras entidades de la misma región, independiente de su categoría (ver Figuras 8.37 y 838 y Cuadro 8.33). En el Norte Grande y Sur Austral del país, las localidades de Alto Hospicio y Coyhaique representan comunas con un alto grado de urbanización respecto de la media local, por su alta concentración urbana y mayor influencia de la economía terciaria en su configuración urbana. Según datos preliminares del censo de población del 2012, existen a lo largo del país 21 comunas en la categoría de entre 50.000 a 99.999 habitantes, de acuerdo al SINIM (2016), de las 21 comunas que caen en esta categoría, solo la comuna de Peñaflor (RM), Lampa (RM) y Buin (RM) no poseen un Plan Regulador Vigente, a su vez, la misma comuna de Peñaflor tam- poco cuenta con un Plan de Desarrollo Comunal propio (PLADECO). Por otra parte, de las veinte comunas restantes, todas poseen Plan Regulador y PLADECO cuya última actualización de este posee en promedio 3 años de antigüedad, siendo el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=