Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

458 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS | CENTRO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 8.1.3.6 Contaminación del Aire Las comunas de 20.000 a 49.999 habitantes, como se menciona, cuentan con mayor dinamismo económico respecto a los previamente analizados, estas ciudades poseen una mayor diversidad económica emergiendo claramente una actividad secundaria y terciaria preponderante. Junto a una mayor producción de servicios dada su mayor economía interna destaca la incorporación de la agroindustria y la industria metalúrgica y química en este tipo de localidades. A partir del informe del Ministerio de Medioambiente (2011) comunas de la categoría de 20.000 a 49.999 habitantes registran casos de con- taminación del aire que superan la norma de concentración anual de Material Particulado fino MP2,5 en sus respectivas estaciones de monitoreo, este material es altamente peligroso para la salud pues exacerba las enfermedades respirato- rias afectando principalmente a niñas y niños, además de asociársele al crecimientos del asma y alergias. Un caso en este tipo de comunas es el de la comuna de Tocopilla que upera la norma de concentración de 20 µ g/m3 de Promedio anual MP2, 5, alcanzando 2,5 µ g/m3 de Promedio anual MP2,5. Por otra parte Chillan Viejo, junto a Chillan y Los Ángeles, han sufrido constantes situaciones de mala calidad del aire, las tres comunas para junio del 2016 ya se han cursado 146 sumarios por distintas infracciones luego de 2.006 inspección, según el SEREMI uno de los principales motivos es la poca conciencia de los efectos del Material Particulado en la pobla- ción, ya sea el proveniente de chimeneas, leña y vehículos. El poco viento, la mala ventilación, el frio y la baja precipitación son los factores que intensifican los efectos de los contaminantes (Website Cooperativa, 2016). La comuna de Arauco, en tanto, se ha visto afecta por la contaminación y malos olores de las plantas de celulosa aledañas, durante el año 2016 la Superintendencia del Medio Ambiente realizó una investigación del complejo forestal industrial CFI Nueva Aldea de Celulosa Arauco. Donde se revelan una serie de deficiencias e incumplimientos respecto a la norma- tiva ambiental. Las denuncias por malos olores y dispersión de compuestos contaminantes han sido constantes. Entre los compuestos contaminantes se han considerado dióxido de azufre (SO2), material particulado, óxido de nitrógeno (NOx), dióxido y monóxido de carbono, además de gases TRS (Diario electrónico Resumen, 2016). 8.1.4 Asentamientos y comunas de 50.000 a 99.999 habitantes 8.1.4.1 Distribución Geográfica Según datos del censo 2002 existen a lo largo del país 11 localidades que caen en la categoría de asentamiento con 50.000 a 99.999 habitantes, se excluyen en estas, las comunas conurbadas a las ciudades como el Gran Santiago, el Gran Valparaíso, el Gran Concepción y la conurbación la Serena-Coquimbo. De las 11 ciudades una es Alto Hospicio ubicada en el Norte Grande, en el Norte Chico se está la ciudad de Ovalle y en la V región se encuentran las ciudades de: Los Andes, Quillota, San Antonio y San Felipe. En la VII región están las ciudades de Curicó y Linares; y, finalmente en la Región Metropolitana se ubican Melipilla y Peñaflor. De estas 11 localidades sólo San Antonio se encuentra localizado geográficamente en la costa del país. Norte Grande Norte Chico Zona Central Zona Sur Zona Austral Promedio comunas de 20.000 a 49.999 habitantes 1,7 0,8 0,9 0,7 1,5 Promedio Nacional 2,8 1,3 1,76 0,6 0,4 Fuente: Carabineros (2014). CUADRO N° 8.32: Promedio de Detenciones policiales por cada 1.000 habitantes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=