Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
438 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS | CENTRO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 8.1.1.6 Contaminación del Aire La contaminación ambiental implica variados factores que posibilitan, o no, su aparición en determinados asentamientos indistintamente de su número de habitantes, urbanización o densidad. En muchas ocasiones la contaminación en peque- ños asentamientos está ligada a factores exógenos a sus límites territoriales o administrativos, en otros la responsabilidad es directa debido al uso de leña para la calefacción. La contaminación ambiental es una problemática que debe ser ataca- da de manera integral y estructural. Si bien el crecimiento económico ha traído efectos positivos tales como la expansión y mayor acceso a servicios, aumento de posibilidades de empleo, entre otros; también genera efectos secundarios como migraciones poblacionales, desigualdad y en muchos casos falta de regulación de la actividad extractiva redunda en efectos en el medioambiente, otro factor relevante ha sido un aumento del parque automotriz en las grandes ciudades, contaminación industrial por chimeneas, aumento en la explotación minera y pesquera e intervención de afluentes de ríos. 8.1.2 Asentamientos de 10.000 a 19.999 habitantes 8.1.2.1 Distribución Geográfica Según datos del censo 2002, existen a lo largo del país 47 localidades que poseen entre 10.000 a 20.000 habitantes; de estas, 37 se asientan en la Depresión Intermedia, aledañas a ríos o lagos, otras 10 se ubican en los sectores costeros del país. La mayoría localizadas en la Zona Central del país (26 localidades) y en la Zona Sur (14 localidades), 5 localidades con estas características están en el Norte Chico y 2 en la Zona Austral (Puerto Aysén y Puerto Natales). Al año 2012 el total de localidades en esta categoría aumento a 52, con un total de 1.299.132 habitantes. 8.1.2.2 Caracterización de los Asentamientos Los asentamientos de la zona central del país en los sectores costeros son localidades en desarrollo, con creciente pre- sencia del sector secundario y terciario, además extractivo del tipo pesquero y agrícola. En tanto las localidades ubicadas en la Depresión Intermedia son polos de desarrollo en entorno a sectores rurales y campesinos con creciente desarrollo del sector secundario y terciario, en muchos casos se trata de localidades que incrementan su población en temporada estival, dada su cercanía con la capital nacional y otros asentamientos mayores localizados al interior del país. Fuente: (Carabineros, 2014) FIGURA N°8.13
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=