Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
415 MINERALES E HIDROCARBUROS UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 El periodo comprendido entre 1999 a 2003 se considera como la crisis asiática y sus secuelas, mientras que desde 2004 a 2014 existió el superciclo. Ya en 2015 se podía considerar que el superciclo había llegado a su fin. Durante la crisis asiática las exportaciones de cobre representaron cerca del 35% de las exportaciones totales de bienes del país, mientras que al comenzar el superciclo dicha participación subió a más de 55% indicando no solo el auge del precio del cobre sino el estancamiento de las exportaciones no mineras. Esto último tuvo que ver con el tipo de cambio, el que fue máximo en 2003 y mínimo en 2011, con una variación de 30% entre ambos años 11 . Las inversiones mineras de cobre constituyeron el número uno de inversiones de todas las industrias del país en- tre 1999 y 2014 , llegando a ser un cuarto de las inversiones totales del país en 2013 (Tabla 1). Ello dio origen a una fuerza de trabajo de cerca de 40 mil contratistas en construcciones mineras. A ello hay que sumar los empleos generados por el auge de la construcción privada y pública en las ciudades mineras, especialmente en Antofagasta, Calama y Copiapó. Uno de los efectos más relevantes del superciclo fue el explosivo aumento del aporte de la minería al fisco el que llegó a constituir el 34% del total país en 2006 ( Cuadro Anexo 7.1). Al mismo tiempo es importante observar que du- rante los ciclos de bajo precio el aporte de la minería al presupuesto fiscal se derrumbó a niveles muy bajos, por ejemplo entre 1999 y 2003 fue de 3,8%. La mayor tributación minera del cobre aumentó muy aceleradamente el presupuesto fiscal del país, el que en 1999 era de 21,4 mil millones de dólares (moneda 2015) y en 2012 había crecido a 61,8 mil millones de dólares (moneda 2015), es decir un crecimiento real de 8,5% por año. Después de 2012 el presupuesto fiscal medido en dólares corrientes se redujo debido al aumento del tipo de cambio. FIGURA 7.1: Porcentaje de exportaciones de bienes, aporte fiscal, e inversiones de la minería del cobre con respecto al total país durante la crisis asiática (1999-2003) y el superciclo (2004-2014) Indicadores minería del cobre como % del total del país 20 Exportaciones Aporte Fiscal Crisis Asiática Superciclo Inversión 40 60 0 11 Este efecto es conocido como la enfermedad “holandesa” ( Sachs et al, 1997) debido al mismo fenómeno que ocurrió en dicho país con la explotación del petróleo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=