Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
401 ECOSITEMAS MARINOS Y BORDE COSTERO UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 • Palma, S. & P. Arana. 1997. Aspectos reproductivos del langostino colorado (Pleuroncodes monodon H. Milne Ed- wards, 1837), frente a la costa de Concepción, Chile. Invest. Mar., Valparaíso, 27: 203-221. • Paredes MT. 1998. Determinación de metales pesados en dos especies de bivalvos del estuario de Valdivia y la Bahía de Corral (X región) mediante análisis electrotérmico. Tesis, Escuela de Biología Marina, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, 52 pp. • Paredes, F. & R. Bravo. 2005. Reproductive cycle, size at first maturation, and fecundity in the golden ling, Genyp- terus blacodes in the SE Pacific. New Zealand Journal of Marine and Freshwater Research, 39: 1085-1086. • Payá, I. 2014. Segundo Informe Final. Convenio II: “Estatus y posibilidades de explotación biológicamente susten- tables de los principales recursos pesqueros nacionales al año 2014”. Proyecto 2.2: Investigación del estatus y posi- bilidades de explotación biológicamente sustentables en merluza de cola, 2014. Merluza de cola, año 2014. Instituto de Fomento Pesquero, Subsecretaría de Economía/Septiembre 2013. 129 pp + Anexos. • Payá, I. 2015. Informe de Estatus. Convenio de Desempeño 2015. Estatus y posibilidades de explotación biológi- camente sustentables de los principales recursos pesqueros nacionales al año 2016”. Merluza de cola, año 2016. Instituto de Fomento Pesquero, Subsecretaría de Economía y EMT/Agosto 2015. 99 pp + Anexos. • Peña N. 2006. Determinación de elementos traza (Ni, Cu, Pb, Cd, As y Hg) en el Seno de Reloncaví, 2003. Tesis de Grado de Químico Farmacéutico, Universidad austral de Chile, Valdivia, 91 pp. • Pérez-Vargas AD, M Bernal, C Delgadillo, EF González-Navarro & MF Landaeta. 2016. Benthic food distribution as a predictor of the spatial distribution for shorebirds in a wetland of central Chile. Revista de Biología Marina y Oceanografía 51(1): 147-159. • Persaud D, R Jaagumagi & A Hayton. 1993. Guidelines for the Protection and Management of Aquatic sediment quality in Ontario. Ontario ministry of Environment and Energy Report. <http://www.itrcweb.org/contseds-bioavai- lability/References/guide_aquatic_sed93.pdf> • Queirolo, D., M. Ahumada, R. Wiff, J. Paramo, P. Arana, M. Lima & A. Flores. 2015. Informe Final. Convenio de Desempeño, 2014. Evaluación directa de langostino amarillo y langostino colorado entre la II y VIII Regiones, año 2014. Subsecretaría de Economía y EMT. Instituto de Fomento Pesquero. • Queirolo, D., M. Ahumada, R. Wiff, J. Paramo, P. Arana, M. Lima & A. Flores. 2015. Informe Final. Convenio de Desempeño, 2014. Evaluación directa de langostino amarillo y langostino colorado entre la II y VIII Regiones, año 2014. Subsecretaría de Economía y EMT. Instituto de Fomento Pesquero. • Quilodrán B. 2002. Síntesis y caracterización de resinas con capacidad extractivas de iones metálicos con impacto en el medio ambiente. Tesis de Magíster en Ciencias, Mención Química, Universidad de Concepción, Concepción, • Ramorino, L. 1975. Ciclo reproductivo de Concholepas concholepas en la zona de Valparaíso. Rev. Biol. Mar. 15(2): 149-177. • Retamal, M. 1981. Catálogo ilustrado de los crustáceos decápodos de Chile. Gayana Zool., 44: 1- 10. • Rivera J.& E. Santander 2005. Variabilidad estacional de la distribución y abundancia de larvas de langostino colo- rado en la zona norte de Chile (Decapoda, Anomura, Galatheidae). Invest. Mar., Valparaíso, 33(1): 3-23. • Rivera-Marfán J. 1998. Historia de la Autoridad Marítima, Armada de Chile, Dirección General del Territorio Ma- rítimo y de Marina Mercante, Valparaíso. < http://revistamarina.cl/revistas/1999/3/libros.pdf > • Rochelle D., H. Wennhage, U. Bergström, Romuald N., and T. Ysebaert. 2014. Ecological value of coastal habitats for commercially and ecologically important species. ICES Journal of Marine Science, 71(3), 648–665.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=