Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

396 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS | CENTRO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE • Guzmán, N., S. Saá and L. Ortlieb. 1998. Descriptive catalogue of nearshore Molluscs (Gastropoda Pelecypoda) from Antofagasta area, 23°S (Chile). Estud. Oceanol. 17: 17-86. • Harrison P & R Hoare. 1980. Metals in biochemistry, 78 pp. Chapman and Hall, London. • Hernández S, C Franco & C Herrera. 2008. Carbono orgánico y materia orgánica en sedimentos superficiales de la bahía Concepción. Ciencia Ahora 21(11): 28-34 • Herrera M. 2002. El Problema de los Residuos Líquidos Urbanos en Chile: Aspectos Jurídicos y Científico-Técnicos que Influyen en su Solución y Control. En: Libro de Resumen de las VI Jornadas de Derecho del Medio Ambiente, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia. • Herrera M. 2009. Evolución del Derecho Ambiental Marítimo en Chile y Proposición de una actualización del Reglamento para el Control de la Contaminación Acuática. Tesis de Grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Escuela de Derecho, Universidad de Aconcagua, Santiago de Chile,84 pp. • HLPE. 2014. Sustainable fisheries and aquaculture for food security and nutrition. A report by the High Level Panel of Experts on Food Security and Nutrition of the Committee on World Food Security. FAO, Rome. • Hollowed, A. B. Aydin, K. Essington, T. Ianelli, J. Megrey, B. Punt, and A. Smith. 2011. Experience with quantitative ecosystem assessment tools in the northeast Pacific. Fish and Fisheries, 12: 189–208. • Horn, P. 2002. Age and growth of Patagonian toothfish (Dissostichus eleginoides) and Antarctic toothfish (D. maw- soni) in waters from the New Zealand subantarctic to the Ross Sea, Antarctica. Fisheries Research, 56: 275-287. • IFOP 2014. 2º Informe finalProyecto 2.9: Investigación del estatus y posibilidades de explotación biológicamente sustentables en Merluza común, año 2014 • IFOP.(2014). Segundo Informe-Final. Proyecto 2.8: Investigación del estatus y posibilidades de explotación bioló- gicamente sustentables en merluza del sur, año 2014. Recuperado de: http://www.ifop.cl/wp-content/uploads/merlu- za-del-sur.pdf • IFOP.(2016). Informe de Status. Convenio de desempeño 2015. Estatus y posibilidades de explotación biológicamen- te sustentables de los principales recursos pesqueros nacionales – Merluza del sur, 2016. • IFOP.(2016). Informe de Status. Convenio de desempeño 2015. Estatus y posibilidades de explotación biológica- mente sustentables de los principales recursos pesqueros nacionales – Merluza del sur, 2016. Recuperado de: http:// www.ifop.cl/wp-content/uploads/RepositorioIfop/InformeFinal/P-483243.pdf • Inf. Téc. Nº 248-2015. Subsecretaría de Pesca (Subpesca). 2015. Cuota global anual de captura de merluza del sur en las áreas y sus unidades de pesquería, año 2016., Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Valparaíso, 7 p • Inf. Técnico. Nº 126-2015. Subpesca. (2015). Modifica cuota global anual de captura de merluza del sur en las áreas y sus unidades de pesquería de la zona sur-austral, comprendidas entro los paralelos 41º28’6LS y 57ºLS, año 2015. Recu- perado de: http://www-old.subpesca.cl/transparencia/documentos/2015/RPESQ126-2015CuotaMerluzasur_2015.pdf • Informe País. Estado del Medio Ambiente en Chile 2012. Centro de Análisis de Políticas Públicas, Instituto de Asun- tos Públicos, Universidad de Chile, Noviembre. 2013, 296 pp. • Informe Técnico 36/2016, Subsecretaría de Pesca (Subpesca). 2016. Modificación de la Cuota Global Anual de Cap- tura de jurel para el año 2016. Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Valparaíso, 8 pp. • Informe Técnico N° 37/2003. Subsecretaría de Pesca. Prórroga de la Veda Extractiva del Recurso “Loco”, Regiones I a XI. Recuperado de www.subpesca.cl/institucional/602/articles-72751_documento.doc

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=