Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
395 ECOSITEMAS MARINOS Y BORDE COSTERO UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 • Fariña JM, MD Bertness, B Silliman, N Aragoneses & E Gayo. 2012. Historia natural y patrones ecológicos del humedal costero El Yali, Chil. En: Fariña JM & A Camaño (eds). Humedales costeros de Chile. Aportes científicos a su gestión sustentable, pp. 215-249. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago. • Feeley III TJ, TJ Skone, GJ Stiegel, JR, A Mcnemar, M Nemeth, B Schimmoller, JT Murphy & L Manfredo. 2008. Water: A critical resource in the thermoelectric power industry. Energy 33: 1-11. • Fernández E, ML Silva, I Sánchez, O Pavez, R Díaz & P Fabry. 2001. Libro Resúmenes XXI Congreso de Ciencias del Mar, Viña del Mar, p. 31. • FIP Nº2008-40. IFOP. 2010. Informe Final Corregido– Universidad Arturo Prat - ICYT. Caracterización biológico pesquera de las actividades extractivas del recurso pulpo en el X Región. Recuperado de: http://www.fip.cl/Archivos/ Hitos/Informes/INFORME%20HITO%20FINAL384Adjunto1.pdf • FIP.(1996). Informe Técnico Nº47/1996. Universidad Arturo Prat. Caracterización del Ciclo Reproductivo del Re- curso Pulpo (Octopus mimus) en las Regiones I a III. Recuperado de: http://www.fip.cl/Archivos/Hitos/Informes/ inffinal%2096-47.pdf • FIP.(1996). Informe Técnico Nº48/1996. Instituto de Fomento Pesquero, Dirección Zonal III y IV regiones.Análisis de la pesquería de los recursos lapa, jaiba y pulpo de la III y IV regiones. Recuperado de: http://www.fip.cl/Archivos/ Hitos/Informes/inffinal%2096-48.pdf • Franco C, A Rudolph, J Becerra & A Barros. 2001. Análisis de hidrocarburos en sedimentos de Bahía Concepción por cromatografía en capa fina. Libro Resúmenes XXI Congreso de Ciencias del Mar, Viña del Mar, p. 33. • Fuentes J. 2014. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso N°.42. Evolución del régi- men ambiental de la acuicultura en Chile. • Fuentes-Olmos J. 2014. Evolución del régimen ambiental de la acuicultura en Chile. Revista de Derecho de la Pon- tificia Universidad Católica de Valparaíso 42: 441-447. • Gallardo, V., I. Cañete, S. Enríquez-Brionez, R. Roa, A. Acuña & M. Baltazar. 1993. Biología del langostino colorado Pleuroncodes monodon H. Milne Edwards, 1837 y especies afines (Crustacea, Decapoda, Anomura, Galatheidae): sinopsis. En: F. Faranda & O. Parra (eds.). Elementos básicos para la gestión de los recursos vivos marinos costeros de la región del Biobío. Programa EULA, Universidad de Concepción, Monografías Científicas, 2: 67-113. • Gili R, M Donoso, V Ojeda, A Lopez & H Miranda. 1999. Parámetros poblacionales de raya volantín de VIII a X Re- giones y métodos de asignación de edades. Instituto de Fomento Pesquero Informe técnico 97–20. Valparaíso: IFOP. • Guerra, A., T. Cortez y F. Rocha. 1999. Redescripción del pulpo de los Changos, Octopus mimus Gould, 1852, del litoral chileno-peruano (Mollusca, Cephalopoda). Iberus 17 (2):37-57. • Guiler E. 1959. The intertidal ecology of the Montemar área, Chile. Papers and Proceedings Royal Society of Tas- mania, 93: 33-58. • Gunnerson Ch & G Peter. 1976. El derramamiento petrolífero del METULA. NOAA Special Report. U.S. Govern- ment Printing Office, Washington,D.C., 37 pp. • Gutiérrez, J. & O. Zúñiga. 1977. Pleuroncodes monodon H. Milne Edwards, 1837 en la bahía de Mejillones del sur, Chile (Crustacea, Decapoda, Anomura). Rev. Biol. Mar, Valparaíso, 16(2): 161- 169. • Guzmán N.; S. Saá & L. Ortlieb. 1998. Catálogo descriptivo de los moluscos litorales (Gastrópoda y Pelecypoda) en la zona de Antofagasta, 23º S (Chile). Estad. Oceanol. 17:17-86.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=