Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
390 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS | CENTRO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE BIBLIOGRAFÍA • Acuña, E., R. Alarcón, L. Cid, H. Arancibia, L. Cubillos & A. Cortés. 2008. Evaluación directa de langostino colora- do y langostino amarillo entre la II y VIII Regiones, año 2005. Informe Final, Proyecto FIP 2005-09: 348 pp. • Aguayo, M. 1995. Biology and fisheries of Chilean hakes (M. gayi and M. australis). In: J. Alheit & T.J. Pitcher (eds.). Biology, fisheries and markets. Chapman & Hall, London, pp. 305-338. • Aguayo, M., Payá, I., Céspedes, R., Miranda, H., Catasti, V., Lillo, S., Gálvez, P., Adasme, L., Balbontín, F. y Bravo, R. (2001). Dinámica reproductiva de merluza del sur y congrio dorado. Proyecto FIP 99-15: 114. • Aguirre-Martínez G, A Rudolph, R Ahumada, R Loyola & V Medina. Toxicidad no específica en sedimentos por- tuarios, una aproximación al contenido de contaminantes críticos. Revista de Biología Marina y Oceanografía 44: 725-735. • Ahumada R, M Garrido, E Gonzalez & A Rudolph. 2015. Distribución y concentración de Zn total en sedimentos del fiordo Aysén, sur de Chile, posterior al terremoto y tsunami de 2007. Revista de Biología Marina y Oceanografía 50(1): 53-60. • Ahumada R,A Rudolph, S Madariaga & F Carrasco. 1989. Descripción de las condiciones oceanográficas de la Bahía San Vicente y antecedentes sobre los efectos de la contaminación. Biología Pesquera, Chile 18: 37-52. • Ahumada R. 1994. Nivel de concentración y bioacumulación de metales pesados (Cd, Cr, Cu, Fe, Hg, Pb y Zn) en tejidos de organismos bénticos de bahía San Vicente. Revista de Biología Marina 29(1): 2-18. • Ahumada R. 1995. Bahías: áreas de uso múltiple, un enfoque holístico del problema de la contaminación. Ciencia y Tecnología del Mar, Número Especial: 59-68. • Ahumada R. 2006. Metales menores y trazas de los sedimentos superficiales de canales y fiordos australes. En: Silva N & S Palma (eds). Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a cabo de Hornos, pp. 77-81. Comité Oceanográfico Nacional - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso. • Alam IA & M Sadiq. 1993. Metal concentrations in Antarctic sediment samples collected during the Trans-Antarctica 1990 Expedition, Marine Pollution Bulletin 26(9): 523-527. • Alarcón S. 2002. Determinación de elementos traza (Cd, Cu, Ni, Pb, Hg y As) en agua de mar y sedimento de la Bahía de Puerto Montt, año 2002. Tesis de Grado, Título de Químico Farmacéutico, Universidad Austral de Chile, Valdivia, 88 pp. • Andrade B, F Arenas & R Guijón. 2008. Revisión crítica del marco institucional y legal chileno de ordenamiento territorial: el caso de la zona costera.Revista de Geografía Norte Grande 41: 23-48. • Arana P. 1970. Nota sobre la presencia de ejemplares de merluza de cola (Macruronus magellanicus Lönnberg) frente a la costa de Valparaíso. Investigaciones Marinas 1 (3): 50-60. • Arana P. 2009. Reproductive aspects of the Patagonian toothfish (Dissostichus eleginoides) off southern Chile. Lat. Am. J. Aquat. Res., 37(3): 381-394. • Arana, P.M. (ed.). 2012. Recursos pesqueros del mar de Chile. Escuela de Ciencias del Mar, PUCV, Valparaíso, 308 pp. • Aranis, A. 1989. La Pesquería de la Zona Norte de Chile. En: El Norte Grande, III Jornadas Territoriales. Editorial Universitaria, Santiago: 145 – 155.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=