Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

386 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS | CENTRO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE Si bien la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), elaboró en su momento la “Guía CONAMA para el Estableci- miento de las Normas Secundarias de Calidad Ambiental para Aguas Continentales Superficiales y Marinas”, en la actuali- dad la Autoridad Ambiental ha recomendado, en el contexto de diversos Estudios y Declaraciones de Impacto Ambiental, dejar de utilizar, pues nunca se constituyó en un cuerpo normativo. En tanto, actualmente el país no dispone de regulaciones ambientales que establezcan límites mínimos y/o máximos de concentración para sustancias químicas en sedimentos marinos. En consecuencia, tal como lo estipula el D.S. Nº 40/2013 en su Artículo 11, se pueden utilizar normas de calidad ambiental y de emisión de referencia de otros estado, mencionados en el mismo artículo. En general, existe una variada gama de directrices o regulaciones ambientales extranjeras aplicables a la calidad secundaria de sedimentos marinos (y aguas, la mayoría de ellas basadas en niveles o contenidos de sustancias químicas (criterio de concentración). Asimismo, se han generado criterios de calidad en base a estudios de ecotoxicidad (bioensayos) en la biota marina (criterio de exposición). Dichos criterios no representan una norma primaria de valores máximos permitidos para los sedimentos marinos, si no que se utilizan como guía para las autoridades que deben tomar decisiones en cuanto a la remoción, dispersión o disposición de dichos sedimentos, ya que indican la posible toxicidad para los organismos marinos bentónicos. Para esta revisión, se han considerado guías internacionales para los metales pesados y para los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP) y los Bifenilos Policlorados (PCB). Los valores considerados han sido los TEL y PEL de la normativa de Ca- nadá. El valor TEL (Threshold Effect Level) o Nivel de Efecto Umbral, representa la concentración por debajo de la cual no se espera que ocurran efectos biológicos adversos. También estos valores se conocen como valores ISQG (por sus siglas en inglés, Interim Sediment Quality Guideline) o Guía Provisional de Calidad del Sedimento de Canadá. En tanto, el Nivel de Efecto Probable (PEL, por sus siglas en inglés, Probable Effect Level), es la concentración sobre la cual aparecen con frecuencia efectos biológicos adversos. Buchman (2008) 244 recopiló estas guías en el Screening Quick Reference Tables de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). En el Cuadro 6.11 se indican los límites mínimo (TEL) y máximo (PEL) del criterio ambiental aplicado. Adicionalmente, de modo comparativo se han adicionado también los criterios para los contenidos de Fósforo Total, Nitrógeno Total y Materia Orgánica Total en sedimentos marinos, de acuerdo a Persaud et al. (1993) 245 . Parámetros TEL PEL Cadmio (1) 0,68 4,21 Cromo Total (1) 52,3 160 Cobre (1) 18,7 108 Mercurio (1) 0,13 0,7 Plomo (1) 30,24 112 Zinc (1) 124 271 HAP (1) (2) 1,684 16,77 PCB 0,0216 0,189 Fósforo Total (3) 600 Nitrógeno Total (3) 550 Materia Orgánica Total (MOT) (3) (4) 1,724 CUADRO 6.11 Criterios utilizados para la evaluación de calidad ambiental de sedimentos marinos. Concentraciones en mg/kg. (1) Buchman MF. 2008. NOAA Screening Quick Reference Tables, NOAA OR&R Report 08-1, Seattle WA, Office of Response and Restoriation Division, National Oceanic and Atmospheric Administration, 34 pp. (2) Suma de HAP (Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos) de alto y bajo peso molecular. (3) Persaud D, R Jaagumagi & A Hayton. 1993. Guidelines for the Protection and Manage- ment of Aquatic sediment quality in Ontario. Ontario Ministry of Environment and Energy Report. (4) El valor de MOT es expresado en la nor- mativa canadiense en forma de Carbono Orgánico Total (%). Considerando la con- versión de %MOT = %C*1,724 (Hernández et al. 2008 246 , se obtuvo el valor referencial de MOT. 244 Buchman MF. 2008. NOAA Scree- ning Quick Reference Tables, NOAA OR&R Report 08-1, Seattle WA, Offi- ce of Response and Restoriation Di- vision, National Oceanic and Atmos- pheric Administration, 34 pp. 245 Persaud D, R Jaagumagi & A Hayton. 1993. Guidelines for the Pro- tection and Management of Aquatic sediment quality in Ontario. Ontario ministry of Environment and Ener- gy Report. <http://www.itrcweb.org/ contseds-bioavailability/Referen- ces/guide_aquatic_sed93.pdf> 246 Hernández S, C Franco & C Herre- ra. 2008. Carbono orgánico y materia orgánica en sedimentos superficia- les de la bahía Concepción. Ciencia Ahora 21(11): 28-34

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=