Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
367 ECOSITEMAS MARINOS Y BORDE COSTERO UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 nes de una eslora total inferior a 12 metros, respectivamente, a partir del límite norte de la República y hasta el paralelo 43º25’42” de latitud sur, y alrededor de las islas oceánicas. A objeto de cautelar el debido cumplimiento de lo establecido en sendos artículos de la Ley, se crearon las líneas de una y 5 millas marinas, medidas desde la línea de la costa, con la finalidad de incorporarlas en la cartografía del software de Monitoreo Satelital de Naves Pesqueras, empleado actualmente tanto por Directemar como por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, en el monitoreo de las naves pesqueras industriales y artesanales, constituyendo así la línea oficial respecto del cual se fiscalizan las actividades pesqueras de dichas naves. Por la relevancia del Área de Reserva a la Pesca Artesanal y del área de una milla exclusiva para embarcaciones menores a 12 metros de eslora y, en el ámbito de facilitar una estandarización de los límites de ésta área en aquellos software de monitoreo satelital al que acceden los armadores, el Sernap publica la Resolución Exenta N° 7181 del 10 de agosto de 2015, con el conjunto de los puntos geográficos que conforman ambas líneas (Sernapesca 2016) 215 . 6.4.1.2 Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) Dentro de las cinco millas reservadas a la pesca artesanal se autoriza a los pescadores para solicitar Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB), las que corresponden a áreas de fondo del litoral geográficamente delimi- tadas, de acceso exclusivo a organizaciones de pescadores artesanales, legalmente constituidas, donde deben ejecutarse acciones que favorezcan la recuperación y manejo de los recursos bentónicos explotados. Estas áreas son entregadas por el SERNAPESCA, previa aprobación por parte de la SUBPESCA de un Proyecto de Manejo y Explotación del área solicitada, a través de un convenio de uso. Hasta el año 1999 había 141 Áreas de Manejo de Recursos Bentónicos (AMERB), lo que implicaba un total de 34.306 hec- táreas ocupadas (Cuadro 6.6). Ya en el año 2015, la suma de AMERB desde 1997 llegaba a un total de 776 (con 119.694 ha). Cabe advertir que no se incluyen en estas cifras, un total de 29 AMERB que fueron decretadas, y luego desafectadas por falta de interés (Comunicación personal con profesionales de Subsecretaría de Pesca). 215 Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA). 2016. http://www.sernapesca.cl /index.php?option=com_ content&task= view&id=1806&Itemid=889. Consultado el 22/08/2016.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=