Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

355 ECOSITEMAS MARINOS Y BORDE COSTERO UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 cambio se produjo en base a la nueva normativa legal del año 1997, que permitió una modernización del sector portuario estatal a través de la autorización de concesiones para frentes de atraque y la incorporación de nuevas tecnologías, gene- rándose mayor competitividad entre los puertos estatales y privados. Bajo estas nuevas condiciones, se incentivó la des- centralización de la empresa portuaria, promoviéndose la participación privada lo que ha mejorado la eficiencia del sector, ya que se han hecho mayores inversiones en tecnología y en infraestructura. Actualmente, el transporte marítimo es una de las principales vías de comercio exterior para Chile y provee una forma de comunicación para el transporte rápido y de mayor eficiencia para movilizar grandes volúmenes de carga. La mayor parte del comercio exterior nacional fluye por mar, siendo las exportaciones e importaciones una parte básica dentro del desarrollo de la economía chilena, cuyos mercados más importantes se localizan en la región Asia-Pacífico, seguida por Norteamérica, Sudamérica y Europa (MOPTT, 2005 169 ) (MOP, 2009 170 ). En el cuadro que se muestra a continuación se puede observar la diferencia en tonelaje del movimiento de cargas del sector portuario de los años 1999 y 2015. Ante este gran crecimiento portuario observado, donde en algunos puertos se ha quintuplicado los volúmenes de carga transportada (Cuadro 6.5), es de importancia considerar los impactos que se pueden estar generando en el ambiente terrestre y marino respecto a las nuevas construcciones portuarias y a las operaciones que se realizan ahora en mayor magnitud, generándose una mayor carga en el uso del borde costero terrestre y en aguas oceánicas a través del tráfico marítimo. Esta tendencia observada de crecimiento y desarrollo portuario se presenta a nivel mundial con un estimado de aumento de tráfico marítimo a una tasa de 3,4% en el año 2014, mismo aumento obtenido en el año 2013 (UNCTAD/ RMT/2015 171 ). Empresa Portuaria 1999 2015 Arica 1.355.850 3.067.205 Iquique 985.923 2.061.573 Antofagasta 2.518.809 2.287.872 Coquimbo 242.725 733.232 Valparaíso 3.716.604 10.235.260 San Antonio 6.490.189 17.405.822 Talcahuano-San Vicente 2.495.616 5.622.777 Puerto Montt 461.415 864.138 Chacabuco 75.226 485.361 Austral 80.583 450.521 Total 18.422.775 43.213.762 CUADRO 6.5. Movimiento de carga por empresa portuaria, años 1999 y 2015. Fuentes: Cámara Marítima y Portuaria de Chile A.G. (CONAMA) y SEP 172 . 169 Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones. 2005. Sistema Portuario de Chile 2005. Dirección Nacional de Obras Portuarias [en línea]. Disponible desde: www.dop.cl 170 Ministerio de Obras Públicas. 2009. Infraestructura Portuaria y Costera, Chile 2020. Dirección de Obras Portuarias. [en línea]. CONAMA. 2000. Guía para el control y prevención de la contaminación industrial, Actividad Portuaria. Santiago, diciembre 2000. 171 United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD). 2015. Review of Maritim Transport. United Nations. Disponible desde: http://www.unctad.org 172 SEP http://www.sepchile.cl/documentacion/estadisticas-portuarias/?no_cache=1

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=