Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
352 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS | CENTRO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE países, debido a su posible impacto sobre la salud y el medio ambiente. Los PCB son, por lo general, muy estables, lo que explica su persistencia en el medio ambiente. A temperaturas altas, los PCB pueden arder y generar subproductos peligro- sos como las dioxinas. Los PCB no suelen evaporarse o disolverse en el agua con facilidad. Sin embargo, son muy solubles en grasas y sustancias análogas, lo que explica su capacidad para acumularse en la grasa animal y a lo largo de la cadena alimentaria (ATSDR 1995) 163 . Por su parte, los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), también conocidos como polinucleares aromáticos, son un grupo de más de 100 sustancias químicas diferentes persistentes, constituidas por dos o más anillos bencénicos, de baja solubilidad en agua, baja presión de vapor y con afinidad por la fracción húmica del detritus (Kim et al. 1999) 164 . Provienen tanto de fuentes naturales como antrópicas. Como fuentes naturales de HAP se cuenta, por ejemplo: biosíntesis y diagé- nesis de detritus (Kennish 1992) 165 y como fuentes antrópicas: quema de combustibles, incendios forestales y desechos municipales. Su acumulación en los sedimentos representa un riesgo para la salud y los ecosistemas acuáticos, dado que han sido definidos como tóxicos, mutagénicos y/o cancerígenos (Rudolph et al. 2001) 166 . La información con que se cuenta para evaluar la evolución de los hidrocarburos en el contexto del POAL, corresponde a los Bifenilos Policlorados (PCB), los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP) y Totales (HCT). Las concentraciones de HAP en las aguas marinas se han mantenido bajo el límite de detección analítico (0,1 µ g/L) conservando así la buena condición ambiental destacada para este parámetro, si se le compara con la guía internacional para HAP que considera un valor de toxicidad aguda de 300 µ g/L (Cuadro 6.9). Sólo una excepción se produjo el año 2012 en el que sólo una muestra registro una concentración de 0,65 ppb en bahía San Vicente (VIII región). Por su parte, las concentraciones de PCB en sedimento para el período 2008-2014 muestran presencia en cuerpos de agua de las Regiones II, V, VIII y X en sectores muy puntuales como pozas de abrigo de instalaciones portuarias, similar a lo indicado en el Informe País 2012. Por otro lado, los Hidrocarburos Totales (HCT) en sedimento (Figura 6.56) muestras claros indicios de bajas en todas las regiones para el período 2011-2014. De hecho, para el período anterior evaluado 2008-2010 el promedio nacional de hi- drocarburos fue de 138,1 mg/kg en los sedimentos, mientras que para 2011-2014 alcanzó los 41,4 mg/kg. Esta baja podría relacionarse con múltiples factores, destacando probablemente la mejora en la gestión de los residuos de HCT especial- mente en los más importantes complejos marítimo-portuarios y de mayor movimiento de naves, disminución en las aguas residuales descargadas por los sistemas de alcantarillado y disminución de derrames de petróleo a nivel nacional. Esto se condice con la disminución a nivel mundial de derrames al medio marino, de acuerdo a lo señalado por la International Tanker Owners Pollution Federation (ITOPF 2015) 167 . 163 ATSDR, Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. 1995. Reseña Toxicológica de los Hidrocarburos aromáticos policíclicos. Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Servicio de Salud Pública, Atlanta.[en inglés] 164 Kim GB, KA Maruya, RF Lee, JH Lee, CH Koh & S Tanabe. 1999. Distribution and sources of polycyclic aromatic hydrocarbons in sediments from Kyeonggi Bay, Korea. Marine Pollution Bulletin 38: 7-15. 165 Kennish MJ. 1992. Ecology of estuaries: Anthropogenic effects, 494 pp. Marine Science Series, CRC Press, Florida. 166 Rudolph A, R Yañez & L Troncoso. 2001. Effects of exposure of Oncorhynchus mykiss to the water-accommodated fraction of petroleum hydrocarbons. Bulletin of Environ- mental Contamination and Toxicology 66: 400-406. 167 ITOPF, International Tanker Owners Pollution Federation. 2015. Oil Tanker Spill Statistics 2015. http://www.itopf.com/knowledge-resources/data-statistics/statistics/
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=