Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
351 ECOSITEMAS MARINOS Y BORDE COSTERO UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 En la Figura 6.55 se observa la evolución en el tiempo por región, de los contenidos de materia orgánica total (MOT) en los sedimentos. La situación del MOT sedimentario es similar al NTK, aunque para el MOT se aprecia una baja más marcada a lo largo de los años. En el período 1999-2001 el promedio nacional fue de 3,4%, disminuyendo a 1,9% para los años 2011- 2014. Esta baja ha sido ostensiblemente más acentuada para el caso de la VIII Región, con dos períodos críticos: 1999- 2001 (13,4% promedio) y 2002-2004 (12,9%). Estos valores distan de los 3,3% del último período analizado. Claramente el ya mencionado aporte de las empresas pesqueras a través de sus riles en la VIII Región repercutió fuertemente en los años pasados en los contenidos de MOT de los sedimentos marinos. También resulta relevante mencionar que el promedio de las X y XI Regiones (5,04%) es claramente superior al promedio nacional de MOT sedimentario (1,9%), lo que refleja el impacto de la acuicultura en el sur de Chile. FIGURA 6.55 Concentraciones de materia orgánica total (MOT) en los sedimentos marinos. Los datos antes mencionados muestran como han disminuido en el tiempo los contenidos de MOT sedimentario. No obs- tante, la comparación de los promedios regionales con el valor propuesto como criterio internacional, muestra claras evidencias de enriquecimiento orgánico en muchas de las Regiones, exceptuando sólo las II, III, IV y V Regiones, por lo que el seguimiento de esta variable ambiental resulta importante para la realidad nacional. 6.2.2.3 Contaminación por PCB e hidrocarburos aromáticos y totales Los bifenilos policlorados, conocidos por las siglas PCB (en inglés) o BPC (en español, aunque menos extendida), son un gru- po de sustancias químicas sintéticas. Todos los PCB son sustancias sintéticas con una estructura básica similar. Contienen átomos de carbono, hidrógeno y cloro. El gran número de combinaciones posibles de estos átomos permite formar 209 tipos diferentes de PCB, algunos más perjudiciales que otros. Los PCB se utilizan en una amplia gama de productos, como aparatos eléctricos, revestimientos de superficies, tintas, adhesivos, pirorretardantes y pinturas. Los PCB pueden liberarse al medio ambiente, por ejemplo, al incinerar o almacenar en vertederos residuos que los contienen. Cerca del 10% de los PCB fabricados desde 1929 siguen presentes en el medio ambiente. Hoy en día, la fabricación y utilización de PCB está prohibida, o sometida a restricciones importantes en muchos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=