Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

349 ECOSITEMAS MARINOS Y BORDE COSTERO UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 En cuanto a los sedimentos (Figura 6.52), si bien la situación ha sido más fluctuante, sí se aprecia una baja muy importante desde el período 1999-2001, donde la concentración promedio nacional fue de 516,7 mg/kg de zinc, disminuyendo a los 92,0 mg/kg del último período. Esta baja se presenta homogéneamente en todas las regiones, hallándose en todos los casos valores de zinc inferiores al límite ambiental internacional sugerido (Cuadro 6.8, PEL: 271 mg/kg). 6.2.2.2 Contaminación por materia orgánica, nitrógeno y fósforo total La materia orgánica es aquella que se encuentra conformada por moléculas orgánicas resultantes de los seres vivos y la podemos hallar en los animales y vegetales, en los organismos muertos y en los restos de alimentos. En su generalidad, la molécula orgánica está compuesta de carbono y forma enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno; en algunos casos también pueden contener nitrógeno, azufre, fósforo, oxígeno, entre otros. La distribución de la materia orgánica en el mar es la resultante del gradiente de productividad biológica existente en la columna de agua, y de un ambiente de fondo que puede favorecer la preservación de sustancias orgánicas, debido a su baja concentración de oxígeno disuelto. Adicionalmente, como consecuencia secundaria, la actividad antrópica puede generar aportes de materia orgánica, y de los nutrientes fósforo y nitrógeno. De especial relevancia resulta esto en las regiones del sur de Chile, donde como se ha señalado, la actividad de la acuicultura es muy importante. Aquí, esta actividad puede conllevar un incremento en el ingre- so de materia orgánica al sedimento, debido principalmente al alimento no consumido y fecas que ella produce. En tanto, en regiones con alta actividad pesquera y deficientes sistemas de tratamiento de aguas residuales, se puede igualmente generar un aumento de nutrientes y materia orgánica en los sedimentos. En este contexto, en la Figura 6.53 pueden visualizarse los contenidos de fósforo total en los sedimentos marinos a nivel nacional. Se puede apreciar que desde el período 1999-2001 a la actualidad, los niveles de este nutriente han disminuido fuertemente. FIGURA 6.53. Concentraciones de fósforo total en los sedimentos marinos. Así, el promedio nacional de fósforo total en los sedimentos marinos entre los años 1999-2001 fue de 800,8 mg/kg, mien- tras que entre 2011-2014 fue de 104,8 mg/kg, una disminución cercana al 87%.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=