Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

344 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS | CENTRO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE El cobre, en tanto, ha presentado durante todos los períodos analizados, contenidos por sobre el límite de detección a nivel nacional, tanto en las aguas (Figura 6.45) como en los sedimentos (Figura 6.46). Esto no es de extrañar, dada la naturaleza eminentemente cuprífera del país. Específicamente en las aguas, los niveles de cobre han sido similares en los últimos dos períodos: 2008-2010: 2,28 µ g/L y 2011-2014: 3,84 µ g/L. Estos valores promedio a nivel nacional son muy inferiores al registrado 1999-2001: 38,03 µ g/L. Los valores actuales son levemente superiores al criterio ambiental sugerido (3,1 µ g/L), valor que se supera en todas las regiones del norte (XV, I y II Regiones). Deben seguir haciéndose esfuerzos, por tanto, en la gestión ambiental para disminuir estos contenidos, aunque parte de ellos son reflejo de las condiciones orográficas propias del norte de Chile. Los contenidos de cobre en los sedimentos presentan una situación similar a la descrita para las aguas. En los últimos dos períodos, las concentraciones sedimentarias han mantenido valores promedio nacionales similares: 2008-2010: 99,2 mg/kg y 2011-2014: 130,1 mg/kg. Estos valores promedio a nivel nacional se encuentran muy lejanos a los hallados entre 1999-2001: 10.179 mg/kg, o los registrados entre 2005-2007: 9.577 mg/kg promedio nacional. La distribución de los contenidos de cobre en los sedimentos, en tanto, da cuenta del efecto acumulativo de las actividades de las mineras en el norte de Chile: el promedio de cobre en el último período entre las regiones XV – III fue de 276,5 mg/kg, entre la IV y IX, 51,2 mg/kg y entre la X-XII 13,8 mg/kg. Por lo anterior, en la actualidad, los contenidos promedio para las Regiones XV – III superarían el valor del criterio ambiental recomendado (108 mg/kg), mientras que las restantes estarían bajo éste, mos- trando una mejor condición. Esta situación se ha mantenido desde el año 2008 en adelante. FIGURA 6.45 Concentraciones de cobre en las aguas marinas. Los contenidos de mercurio en las aguas marinas se han mantenido bajos en los últimos años, hallándose inferiores el límite de detección en el período 2011-2014 (Figura 6.47). Esta situación es similar a la registrada desde el 2002 al 2010. Si se observan en detalle los datos, aparentemente la situación parece distinta, pero la diferencia está dada porque en esos años la autoridad ambiental decidió presentar como valor mínimo el límite de detección (1,0 µ g/L), mientras que en la actualidad este valor se registra como bajo dicho límite. Por lo anterior, claramente las aguas a nivel nacional se

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=