Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

337 ECOSITEMAS MARINOS Y BORDE COSTERO UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 “Jurel” • Taxonomía: Orden: Perciformes Familia: Carangidae Especie: Trachurus murphyi (Nichols, 1920) • Distribución Geográfica: El jurel presenta una amplia distribución geográfica en el Pacífico Sur Oriental, desde el Sur de Ecuador hasta el extremo sur de Chile. Además, cruza el Pacífico a lo largo de la corriente de deriva del Oeste hasta Nueva Zelandia y Tasmania (Serra, 1991 147 ). Habría dos unidades de stock en el Pacífico Sur Oriental. Una ubicada entre el sur de Ecuador y la zona central del Perú y la otra preferentemente frente a Chile. • Características biológicas y ecológicas: En las costas de Chile el jurel inicia su migración reproductiva en el mes de agosto desde la zona nerítica hacia sectores oceánicos, para desovar en los meses de noviembre y diciembre, produciéndose este proceso en una amplia zona del Pací- fico desde la costa, superando las 1000 millas náuticas de recorrido (Serra 1991). Por medio de la migración, el jurel tiene acceso a ambientes neríticos y oceánicos para alimentarse en el norte de Chile (Medina y Arancibia 1992 148 ). • Situación pesquera del recurso: Esta pesquería se comienza a desarrollar en la zona norte del país, con registro de altos niveles de desembarque a inicios de la década de los ochenta. Desde 1985 las cifras continúan en aumento, pero asociadas a extracciones de la zona cen- tro-sur y la flota internacional, que presenta capturas de alta importancia frente a costas chilenas, promediando 800 mil toneladas anuales en el período 1983-1990. El desembarque alcanza un máximo histórico en 1995 con 4,5 millones de toneladas. A partir de este punto, los valores disminuyen progresivamente tras la aplicación de medidas administrativas para enfrentar la sobrepesca del recurso (Figura 6.38) (Informe Técnico Nº 129/2011, Subpesca 149 ). Los últimos años se han caracterizado por la baja disponibilidad del recurso en las zonas más costeras, lo que ha provocado un reajuste en el comportamiento de la flota operativa orientado a realizar la extracción cuando el recurso se presenta más cercano a la costa (Aranis et al., 2016 150 ). 147 Serra, R. 1991. Long - term variability of the Chilean sardine. In: Proceedings of the International Symposium on the Long - Term Variability of Pelagic Fish Populations and their Environment. T. Kawasaki, S. Tanaka, Y. Toba and A. Taniguchi (eds.) New York: Pergamon Press. pp 165 - 172. 148 Medina, M. y H. Arancibia. 1992. Interacciones tróficas entre el jurel (Trachurus murphyi) y la caballa (Scomber japonicus) en el ecosistema pelágico de la zona norte de Chile. Invest. Cient. Tecnol., Ser. Cienc. Mar, 2: 67-78. 149 Informe Técnico Nº 129/2011, Subsecretaría de Pesca (Subpesca). 2011. Cuota Global Anual de Captura de jurel para las unidades de pesquería de la XV-II, III-IV, V-IX y XV-X regiones, año 2012. Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Valparaíso, 74 pp. 150 Aranis, A., A. Gómez, K. Walker, G. Muñoz, L. Caballero, G. Eisele, J. Cerna, et al. 2016. Informe Final. Convenio de Desempeño, 2015. Programa de Seguimiento de las Principales Pesquerías Pelágicas de la Zona Centro-Sur, V-XI Regiones, año 2015. Instituto de Fomento Pesquero, Subsecretaría de Economía y EMT/Junio 2016. 338 pp + Anexos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=