Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

335 ECOSITEMAS MARINOS Y BORDE COSTERO UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 La estimación de la captura biológicamente aceptable se realizó de acuerdo a lo indicado para el manejo de las pesque- rías de pequeños pelágicos, considerándose un nivel de biomasa reproductiva equivalente al 60% del stock desovante virginal con un nivel de riesgo de un 30% de no alcanzar el objetivo de conservación. De acuerdo a lo determinado durante el segundo semestre del año 2015 por el comité científico a cargo, se estableció un rango entre 227.200 y 284.000 tone- ladas, correspondiente al año 2016. La cuota global anual de captura de 284.000 toneladas se fracciona deduciendo 180 toneladas como cuota de investigación, 2.840 toneladas de cuota de imprevistos y 2.840 toneladas como cuota de con- sumo humano. El remanente se divide derivando al sector artesanal 216.949 t y 61.191 t al industrial (Subpesca, 2016 146 ). Esto se modificó en abril de 2016, reconsiderándose las cuotas establecidas, señalando un monto total de 326.600 tone- ladas que se fracciona de forma similar a la proporción señalada previamente (Informe Técnico Nº106/2016, Subpesca, op. cit.): • Comparación del recurso sardina común entre 1999 y 2015 La variabilidad que han presentado los valores de desembarque de sardina común durante los últimos 15 años (Figura 6.37), se ha relacionado con factores medioambientales, como la presencia del evento climático-oceanográfico “El Niño” durante los años 1997 y 1998 a partir del cual se obtuvo una gran presencia de jurel juvenil en zonas más bien costeras, lo que se ha relacionado a los altos valores de desembarque de los años 1999 y 2000, que habrían correspondido a un registro alterado, compuesto por sardina común y jurel, pues habría sido incluyente de la extracción de jurel juvenil a modo de evitar multas. Los valores disminuidos que se aprecian en los años siguientes se han asociado al ordenamiento de la pesquería del año 2000, que introdujo como medida de administración el Límite Máximo de Captura por Armador. El FIGURA 6.36. Diagrama de fase sardina común V-X regiones, año 2015. 146 Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. 2016. Estado de Situación de las Principales Pesquerías Chilenas 2015. Recuperado de: http://www.subpesca.cl/publicaciones/606/ articles-92703_recurso_1.pdf Fuente: IFOP, Programa de Seguimiento de las Principales Pesquerías Pelágicas de la Zona Centro-Sur, V-XI Regiones, año 2015.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=