Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

333 ECOSITEMAS MARINOS Y BORDE COSTERO UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 Para este recurso, la única medida que se ha podido establecer es un enfoque precautorio que establece rangos de cuota extractiva de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Pesca y Acuicultura para los recursos que presentan esta con- dición. El estado de agotamiento presente en esta pesquería ha sido relacionado con condiciones ambientales que tienen una gran influencia sobre los recursos pelágicos en general, debido a que el desarrollo larval es de gran sensibilidad a diversos factores del entorno, como lo puede ser el cambio de condiciones provocado por el evento “El Niño”. Fuente: Anuarios Estadísticos, Sernapesca FIGURA 6.35. Desembarque total nacional de sardina española en toneladas, entre los años 1999 y 2015. Sin embargo, se debe mencionar que la mortalidad por pesca que se aplicó durante el desarrollo de esta pesquería fue de- terminante en el deterioro de las poblaciones de sardina española al sur de Perú y en las unidades de pesquería nacionales. En base a esto, es determinante la importancia que reviste la tarea que realiza la autoridad respecto del manejo pesquero y como la toma de decisiones adecuadas podrá favorecer los diversos agentes que se ven afectados, considerando impli- cancias económicas, sociales y ecológicas. Respecto a estas últimas se puede destacar como el efecto de extracción por parte del hombre ya ha causado alteracio- nes en la biodiversidad respecto a la abundancia de determinadas especies, producto de la alteración causada dentro de la trama trófica. “Sardina común” • Taxonomía: Orden: Cupleiformes Familia: Cupleidae Especie: Strangomera bentincki (Norman, 1936)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=