Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

326 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS | CENTRO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE amarillo y colorado, de camarón nailon y de gamba, y su producción en congelados genera importantes divisas de expor- tación. (Informe Técnico Nº134/2005, Subpesca 123 ). En la Figura 6.29 se presenta la trayectoria de los estimados de biomasa para la unidad de pesquería norte. En ésta se pue- de apreciar que durante la segunda mitad de los años 80, la población de langostino amarillo presentó más de 10 mil to- neladas y fue aumentando hasta mediados de los años 90, para luego disminuir volviendo a los niveles iniciales de la serie. Desde el año 2001 al 2011 se incrementaron los niveles poblacionales, que comienzan a disminuir en los años siguientes debido al ingreso de clases anuales débiles. Las mediciones para inicios del año 2014 indican estimados de biomasa total (BT), explotable (BV) y desovante (BD), en 19.000, 12.000 y 4.000 toneladas, respectivamente. En la Figura 6.30 se observan las variables de biomasa respecto a la unidad de pesquería sur, donde se puede observar un incremento en la biomasa total y vulnerable los años 1981, 1994 y 2006. Luego de este período los valores disminuyen en forma abrupta, mostrando una baja en los ejemplares disponibles. Fuente: IFOP, Informe de Status 2015, Langostino amarillo. FIGURA 6.29. Biomasas total, desovante y vulnerable estimadas para el langostino amarillo, área norte, período 1985 - 2015. Fuente: IFOP, Informe de Status 2015, Langostino amarillo FIGURA 6.30. Biomasas total, desovante y vulnerable estimadas para el langostino amarillo del área de pesquería sur. 123 Informe Técnico Nº134/2015. Subpesca. 2005. Cuota Global Anual Langostino Amarillo (Cervimunida johni) III y IV Región, Año 2006. Recuperado de: www.subpesca.cl/ institucional/602/articles-7050_documento.pdf.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=