Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

324 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS | CENTRO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE De esta forma, se estableció para la Unidad de pesquería norte una captura biológicamente aceptable de 1.050 tonela- das, de la cual se deducen 21 toneladas para cuota de investigación, lo que deja un remanente que se distribuye en 700 toneladas para el sector artesanal y 329 toneladas al sector industrial. Para la Unidad de pesquería sur se fijó una cuota de 4.750 toneladas, con la recomendación de no exceder las 4.200 toneladas, debido a los altos niveles de incertidumbre obtenidos. Además se establece una cuota fuera de la unidad de pesquería en 12 toneladas (Informe Técnico Nº41/2016, Subpesca 118 ). • Comparación del recurso langostino colorado entre 1999 y 2015 La variación observada en los desembarques del langostino colorado se puede relacionar a las reducciones de stock que se han presentado en el tiempo. Debido a esto, la autoridad pesquera puso en vigencia el establecimiento de varias vedas sobre el recurso. En el caso de la serie observada en la Figura 6.28, se puede observar una fuerte disminución en los valores de desembarque a partir del año 2001, momento en que se implantó una veda que estaría vigente por 10 años. De esta forma, los valores de desembarque hasta el año 2010 provienen de la autorización de pescas de investigación. En el año 2011 se reinició la actividad comercial y se observa un alza en los valores que llegan a superar las 8.000 toneladas los años 2013 y 2014. El desembarque del año 2015 fue de 6.267 toneladas. FIGURA 6.28. Desembarque total nacional de langostino colorado en toneladas, entre 1999 y 2015. Fuente : Anuarios Estadísticos, Sernapesca 118 Informe Técnico Nº41/2016. Subpesca. 2016. Modificación y diseño de cuota global anual de captura de langostino colorado (Pleurocondes monodon), entre la XV y la IV Región, año 2016. Comité Científico Técnico de Crustáceos Demersales. Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. 119 Bucarey, D., C. Canales, C. Montenegro, M. Zilleruelo y D. Párraga. 2015. Informe de Estatus. Convenio desempeño 2015. Estatus y posibilidades de explotación biológica- mente sustentables de los principales recursos pesqueros nacionales al año 2016: Langostino colorado. Subsecretaría de Economía y EMT/Septiembre 2015. 90 pp + Anexos. Los desembarques de esta especie, al igual que otros recursos de importancia pesquera, tienen asociado un nivel de incertidumbre debido a subreporte y descarte, que en el caso de langostino colorado ocurre durante la extracción de merluza común. Otras fuentes de incertidumbre se presentan al establecer supuestos en los parámetros de historia de vida (crecimiento, mortalidad y madurez), y a partir de sesgos en las evaluaciones directas. Sin embargo, existe una mejora en la calidad y cantidad de datos utilizados para evaluar esta pesquería que permiten la aplicación adecuada de modelos estadísticos para el manejo pesquero (Bucarey et al. 2015 119 ). Resultados de IFOP para el año 2014 muestran que la biomasa disminuyó en forma consistente desde 2012 a 2014, pro- bablemente por debilidad en procesos de reclutamiento y por el aumento en los niveles de explotación luego de la veda.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=