Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

323 ECOSITEMAS MARINOS Y BORDE COSTERO UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 considerar los Puntos Biológicos de Referencia del recurso. De esta forma se señala que la UP norte se encuentra en estado de subexplotación, con una razón de biomasa desovante de 1,8 respecto del valor de referencia (40% Bo), (Figura 6.26). FIGURA 6.26. Diagrama de fase de langostino colorado unidad de pesquería norte, 2015. Fuente : IFOP, Informe de estatus langostino colorado 2015 La mortalidad por pesca se encuentra por debajo del objetivo y presenta un nivel de riesgo del 10% de excederlo. Por otro lado, al considerar reducción en la biomasa y las tasas de explotación que caracterizan a la UP sur, se le ubica en un estado de sobreexplotación, ya que su biomasa desovante se encuentra por debajo de la biomasa estimada por el valor de refe- rencia, y la mortalidad por pesca presenta un riesgo de un 47% de pasar, en el corto plazo, a la condición de sobrepesca (Figura 6.27). El IFOP generó el establecimiento de la Cuota Global Anual de Captura tras analizar distintos escenarios de riesgo de alcanzar el objetivo de biomasa del rendimiento máximo sostenido y utilizando los antecedentes entregados por el crucero de evaluación directa del año 2015 referentes a biomasa vulnerable y composición de tallas. FIGURA 6.27. Diagrama de fase de langostino colorado unidad de pesquería sur, año 2015. Fuente: IFOP, Informe de estatus langostino colorado 2015

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=