Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

321 ECOSITEMAS MARINOS Y BORDE COSTERO UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 • Comparación del recurso bacalao de profundidad entre 1999 y 2015 Fuente: Anuario Estadístico, Sernapesca FIGURA 6.25. Desembarques totales de bacalao de profundidad en toneladas, entre los años 1999 y 2015. El detalle de la evolución de los desembarques totales desde 1999 hasta el año 2015 se observa en la Figura 6.25, en donde se aprecia un descenso sostenido en el periodo que se compara. Los mayores valores de desembarque de esta serie ocurrieron durante los años 1999 y 2000, con capturas por sobre las 12.000 toneladas (t). Este valor supera alrededor de 5 veces los desembarques del año 2014, en el cual se obtuvo un total de 2.707 t. En 2015 se observa un ligero repunte en los desembarques respecto a 2014, lográndose una captura cercana las 4.000 t. A comienzos de los años 90, con el inicio de la actividad de la flota pesquera industrial en Chile y Argentina, la pesquería del bacalao se localiza sobre el umbral de sobrepesca en donde permanece hasta el año 2014. (IFOP 2016, op. cit.). Se ha señalado la necesidad de realizar un estudio reproductivo a nivel nacional, con el fin de complementar el conocimiento de este proceso, principalmente enfocado a obtener una mayor información sobre las áreas y épocas de desove (Informe Técnico Nº207/2015, op. cit). Ante el actual acceso a enfoques basados en datos limitados o metodologías que han sido cuestionadas, se ha sugerido que el principal peso del análisis debe recaer en los parámetros de la historia de vida de este recurso (IFOP 2016, op. cit.)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=