Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
312 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS | CENTRO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE En cuanto a la biomasa, se observa que desde el año 2000 existe sobreexplotación, con estimados de biomasa menores al de la biomasa desovante, señalando que el stock está colapsado desde 2004. Desde este año, los valores de biomasa desovante son menores a la biomasa límite, lo que compromete la renovación del stock. Aunque la disminución de la cuota de captura el año 2014 logró disminuir la tasa de explotación, la biomasa aún se encuentra colapsada (Payá, 2015 85 ). Para establecer la cuota de captura para el año 2016, el Comité Científico consideró los antecedentes provenientes del crucero de evaluación directa y los antecedentes biológico-pesqueros, además de la actualización del estatus del recurso y un análisis de proyección de stock entregados por IFOP. A partir de estos datos, se mantuvieron los niveles de captura autorizados para el año 2015, fijándose una cuota global anual de captura en 40.321 toneladas, de la cual se deducen 100 toneladas para fines de investigación y 50 toneladas como cuota para imprevistos. La cuota remanente se distribuye por unidad de pesquería, con 24.103 toneladas para la UP Centro-Sur y 16.068 para la UP Sur-Austral (Informe Técnico Nº246/2015, Subpesca 86 ). • Comparación del recurso merluza de cola entre 1999 y 2015 Los desembarques de merluza de cola para la serie de datos de la Figura 6.19 comienzan desde 1999, con un valor cer- cano a las 310.000 toneladas. Este valor da cuenta de los altos registros obtenidos en la segunda mitad de los años no- venta (Figura 6.36). A partir del año 2001 en adelante, la disminución en los valores de captura se presenta en forma leve pero sostenida, hasta llegar al valor más bajo observado en el año 2015, que bordea las 37.000 toneladas. Esta baja en los valores de desembarque, la que se inicia en el año 2000, es coincidente con la fase de sobrepesca y la consecuente disminución en la biomasa anteriormente descritas, lo que da cuenta del efecto de deterioro causado al stock en ambas unidades de pesquería. FIGURA 6.19 Desembarque total de merluza de cola en toneladas, entre los años 1999 y 2015. Fuente: Anuarios Estadísticos, Sernapesca. 85 Payá, I. 2015. Informe de Estatus. Convenio de Desempeño 2015. Estatus y posibilidades de explotación biológicamente sustentables de los principales recursos pesqueros nacionales al año 2016”. Merluza de cola, año 2016. Instituto de Fomento Pesquero, Subsecretaría de Economía y EMT/Agosto 2015. 99 pp + Anexos. 86 Informe Técnico Nº 246-2015Subsecretaría de Pesca (Subpesca). 2015. Cuota global anual de captura de merluza de cola (Macruronus magellanicus) para sus unidades de pesquería, regiones V-X y XI-XII, año 2016, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Valparaíso, 17 p.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=