Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
311 ECOSITEMAS MARINOS Y BORDE COSTERO UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 tiene vigente una veda reproductiva durante el mes de agosto (D. Ex. Nº795/2013) (Informe Técnico Nº246/2015, Sub- pesca 83 ). La extracción de la merluza de cola comienza a mediados de los años setenta, con valores cercanos a las 20 mil toneladas anuales. Inicialmente esta captura era descartada, ya que no constituía una especie objetivo. En la segunda mi- tad de los años noventa, las capturas aumentan considerablemente, obteniéndose máximos de más de 300 mil toneladas, influido por la apertura de nuevos mercados externos (Figura 6.17) (Payá, 2014 84 ). FIGURA 6.17 Capturas de merluza de cola por flota y unidad de pesquería 1972 - 2011. Fuente : IFOP, Segundo informe final proyecto 2.2: merluza de cola, 2014 83 Informe Técnico Nº 246-2015. Subsecretaría de Pesca (Subpesca). 2015. Cuota global anual de captura de merluza de cola (Macruronus magellanicus) para sus unidades de pesquería, regiones V-X y XI-XII, año 2016. Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Valparaíso, 17 p. 84 Payá, I. 2014. Segundo Informe Final. Convenio II: “Estatus y posibilidades de explotación biológicamente sustentables de los principales recursos pesqueros nacionales al año 2014”. Proyecto 2.2: Investigación del estatus y posibilidades de explotación biológicamente sustentables en merluza de cola, 2014. Instituto de Fomento Pesquero, Subsecretaría de Economía/Septiembre 2013. 129 pp + Anexos. La trayectoria del stock se presenta en la Figura 6.18, en donde se observa que durante los años 1985 y 1986 éste se en- contraba subexplotado. A partir de 1987, debido a las altas tasas de explotación, ingresa a la zona de sobrepesca (región superior del gráfico). Fuente: IFOP, Informe de Estatus, Merluza de cola año 2015 FIGURA 6.18 Diagrama de fase para el stock de merluza de cola, año 2015.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=