Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

309 ECOSITEMAS MARINOS Y BORDE COSTERO UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 Para poder alcanzar el rendimiento máximo sostenible, el Comité Científico Técnico de los Recursos Demersales de la Zona Sur Austral recomendó un nivel de captura biológicamente aceptable máxima de 16.219 toneladas para el año 2016, en el área de unidad de pesquería y aguas interiores, dentro de un rango que va desde 12.975 ton a 16.219 ton, de acuerdo a la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA). Para el área que se encuentra fuera de su unidad de pesquería se recomendó mantener un rango de 86 t a 108 t. Además se estableció un cuota para investigación de 80 t y de 161 t como cuota para imprevistos, ambas deben ser deducidas de la cuota global, cuyo remanente se fracciona en un 60% para la flota artesanal y un 40% para la industrial (Informe Técnico Nº248/2015, Subpesca ). Además se estableció un cuota para investigación de 80 t y de 161 t como cuota para imprevistos, ambas deben ser deducidas de la cuota global, cuyo remanente se fracciona en un 60% para la flota artesanal y un 40% para la industrial (Informe Técnico Nº248/2015, Subpesca). • Comparación del recurso merluza del sur entre 1999 y 2015 A partir de la Figura 6.16 se observa que entre los años 1999 y 2007 los desembarques presentan valores que fluctuan entre 25.000 y 30.000 toneladas. Sin embargo, este valor va disminuyendo en los años siguientes, hasta alcanzar un valor mínimo para esta pesquería de 12.393 toneladas en el año 2014. Se infiere que esta reducción en los niveles de captura corresponde principalmente al establecimiento de cuotas más precautorias y a una baja en la demanda desde el mercado externo (Plan de manejo de merluza del sur, Subpesca 2016). FIGURA 6.16 Desembarques totales anuales de merluza austral en toneladas, entre los años 1999 y 2015 Fuente: Anuario Estadístico, Sernapesca El estado de la pesquería de merluza del sur a fines de los años 90 ya presentaba disminuciones en los reclutamientos y en el stock desovante a causa de altas tasas de explotación aplicadas al recurso, situándola en un estado de sobrexplota- ción. Este escenario se replica en la actualidad, ya que no se observan signos de recuperación, con evaluaciones directas y programas de monitoreo que muestran que el stock de merluza del sur aún se encuentra con niveles deprimidos en com- paración al comienzo de la década pasada, caracterizándose al estado del recurso como sobreexplotado y en sobrepesca (Informe Técnico Nº126/2015, Subpesca 76 ). 76 Inf. Téc. Nº 248-2015. Subsecretaría de Pesca (Subpesca). 2015. Cuota global anual de captura de merluza del sur en las áreas y sus unidades de pesquería, año 2016., Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Valparaíso, 7 p

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=