Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

305 ECOSITEMAS MARINOS Y BORDE COSTERO UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 • Situación pesquera del recurso: Para poder evaluar el stock de congrio dorado y determinar el estado del recurso se considera una separación en unidad de pesquería norte (41º28,6’L.S. – 47º00’L.S.) y unidad de pesquería sur (47º00’ L.S. – XII Región). Ambas se encuentran declaradas en estado y régimen de plena explotación (D.S. Nº354/1993) con suspensión para el otorgamiento de nuevas autorizaciones de pesca. Los desembarques de congrio dorado a nivel país, cuya extracción se destina principalmente a líneas de proceso congelado y fresco enfriado, han registrado una disminución progresiva en sus valores. Los registros se inician con 14.683 toneladas desembarcadas en el año 1988, hasta obtener un valor mínimo de 855 toneladas en el 2014 (Figura 6.12). Fuente: Sernapesca, en Bases de Información para la Elaboración del Plan de Manejo Congrio Dorado. FIGURA 6.12. Desembarque total de congrio dorado a nivel nacional. Para el año 2016 se definió la cuota global anual de captura en 854 toneladas para la unidad norte con un estimado de 17 toneladas deducibles para la cuota de investigación. El remanente de la cuota se fracciona en un 50% para la flota artesa- nal (377 toneladas de cuota objetivo y 41,5 toneladas de fauna acompañante) y 50% para la industrial. Para la unidad sur se fijó una cuota global de 485 toneladas, de las cuales 9 toneladas se destinarían a investigación restando 238 toneladas para el sector industrial y 238 toneladas para el sector artesanal, el que a su vez se fracciona en 214 t como cuota objetivo y 24 t para fauna acompañante. En cuanto a la extracción de congrio dorado al norte de la unidad de pesquería, esto es al norte del 41º28,6’S (entre la V y X Región), el Comité a cargo indicó que no se puede establecer el estado del recurso debido a la falta de información que permita establecer parámetros biológicos de referencia, por lo cual se tomó como base un enfoque precautorio que fijó una cuota global anual de 118 toneladas (Subpesca 2016 64 ). Sobre la base de las evaluaciones históricas y la información disponible se ha determinado que el stock de congrio dorado en ambas unidades de pesquería se encuentra en condición de agotamiento o colapsado, con valores de biomasa deso- vante que en los últimos años se ubica por debajo del nivel de referencia límite. (Figura 6.13). Esta situación fue advertida hace una década, en un estudio sobre ciclo reproductivo, fecundidad y tamaño de primera madurez sexual (Paredes & Bravo 2005, op. cit.), donde se concluía que el congrio dorado era más susceptible a la sobreexplotación que otras especies demersales de la zona (merluza del sur, merluza de cola), porque presenta bajos niveles de fecundidad, y porque alcanza la madurez sexual en tallas más altas, al compararla con las especies de merluzas. 64 Subpesca.(2016). Estado de Situación de las Principales Pesquerías Chilenas, 2015. Recuperado de: http://www.subpesca.cl/publicaciones/606/articles-92703_recurso_1.pdf

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=