Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

299 ECOSITEMAS MARINOS Y BORDE COSTERO UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 46 Informe Técnico Nº064/2015. Subpesca. 2015. Suspensión transitoria de la inscripción en el Registro Pesquero Artesanal (RPA) para el recurso macha, entre las Regiones XV de Arica–Parinacota y XI de Aysén, Período 2015-2020. Unidad de Recursos Bentónicos, Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. Recuperado de: http://www-old. subpesca.cl/transparencia/documentos/2015/RPESQ_064-2015_Cierre_Macha_XV-XI_2015-2019.pdf En cuanto a la extensión de los bancos activos, se observa una disminución a un 22% respecto al mismo período de tiempo (de 280 a 62 Km), destacándose la permanencia de bancos que permanecen relativamente extensos en Cucao (X Región) y Peñuelas (IV Región). Además, se evaluó el período promedio de recuperación de los bancos, obteniéndose un valor de 8,2±2,7 años (media±sd). De acuerdo a los antecedentes disponibles, esta pesquería se clasifica a nivel nacional en un estado de sobreexplotación o de incapacidad de recuperación de los bancos. (Informe Técnico Nº064/2015, Subpesca 46 ). • Comparación del recurso macha entre 1999 y 2015 En la Figura 6.9 se presenta el desembarque obtenido a nivel nacional, y el correspondiente a las regiones que han con- centrado la mayor parte de la productividad, entre 1999 y 2015. Se destaca la IV Región, en especial a partir del año 2003 hasta la actualidad representando un 60% y un 80% de los desembarques de los años 2014 y 2015, respectivamente. Las regiones X y XIV también han generado altos valores de extracción durante los años 2010 y 2011. Otra región que destaca es la VIII, con valores de desembarque continuos y de importancia entre los años 1999 y 2004, cuando comienzan a dis- minuir, hasta presentar valores en forma descontinuada los años siguientes. Fuente: Anuarios Estadísticos, Sernapesca FIGURA 6.9. Desembarques totales de macha en toneladas nacional y regiones IV y X-XIV entre 1999 y 2015. Hasta el año 2010 se pueden observar valores de desembarque totales que fluctúan con una tendencia hacia el aumento, llegando a un máximo de 4.056 toneladas. A partir de este último año, se observa alta variabilidad en los desembarques, con valores que disminuyen hasta un total de 832 toneladas en el año 2014. Esta merma coincide con que el esfuerzo pesquero ha presentado una disminución observada en el Registro Pesquero Artesanal entre los años 2012 y 2015 probablemente debido al deterioro de los bancos (Informe Técnico Nº152/2015, Subpesca). Al evaluar la situación de esta pesquería y su desarrollo a lo largo del tiempo, se puede observar un equilibrio entre la ac- tividad extractiva y la de recuperación del recurso, sin embargo esto responde al resguardo que se ha tenido que aplicar al

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=