Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

294 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS | CENTRO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE La pesquería de loco presenta distintos niveles de explotación a lo largo de Chile, aunque se observa cierta estabilidad en los niveles de desembarque de los últimos años. Por ello se considera una pesquería en Plena Explotación (Subpesca 2016). FIGURA 6.5. Desembarques totales anuales de loco en toneladas, entre 1999 y 2015 Fuente: Anuarios Estadísticos, Sernapesca Como complemento a la mantención de las medidas de manejo que están vigentes, se ha recomendado iniciar las ges- tiones para el diseño de un plan de manejo para las unidades geográficas de pesquería del loco no incluidas en las áreas disponibles para Áreas de Manejo y Explotación (AMERB), considerando un enfoque participativo que incluya a los pes- cadores y a los interesados directos. También se ha sugerido la realización de estudios tendientes a la identificación de poblaciones que, tanto por sus características poblacionales y/o genéticas ameriten protección especial. Además, se debe gestionar la realización de estudios que permitan mejorar el conocimiento respecto a la dinámica del recurso para tener mejores referentes de manejo y así se permita su sustentabilidad a lo largo de su rango geográfico de distribución. “Almeja” • Taxonomía: Orden: Veneroida Familia: Veneridae Especie: Leukoma antiqua (Venus antiqua) (King, 1832) Especie: Protothaca thaca • Distribución Geográfica: El recurso “almeja” en Chile incluye varias especies, de las cuales Venus antiqua y Prothotaca taca son las que presentan los mayores desembarques.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=