Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
293 ECOSITEMAS MARINOS Y BORDE COSTERO UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 Otra medida de administración que regula su captura es la talla mínima de extracción que también se ha establecido por zona geográfica, siendo de 90 mm para las regiones XV, I y II y de 100 mm para las regiones III y XII. Actualmente la pesquería del loco se desarrolla a lo largo de todo Chile con desembarques provenientes exclusivamente del régimen AMERB. Los anuarios estadísticos del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) muestran que los mayores valores de desembarque, así como de asignación de cuota, corresponden a la X Región a partir del año 2003. Las áreas de manejo que lo extraen han ido en aumento durante los últimos años (160 AMERB en el año 2014, 251 en el año 2015). Para evaluar la abundancia de este recurso se ha utilizado como indicador el promedio de la densidad por área (Ind/m²). Se puede observar un aumento en ese indicador a partir del año 1998 con un máximo en densidad de 1,7 Ind/m² durante el año 2002. Entre los años 2003 y 2015 se presenta con mayor estabilidad en los valores de biomasa que fluctúan entre los 0,7 y 1.5 Ind/m² (Figura 6.4). FIGURA 6.4. Densidad media de loco (Ind/m²) en áreas de manejo (AMERB) entre los años 1998 y 2015. Fuente: Subpesca, Estado de Situación de las Principales Pesquerías Chilenas, 2015 • Comparación del recurso loco entre 1999 y 2015 Las variaciones en los desembarques de loco entre los años 1999 y 2015 presentan los menores valores de extracción entre los años 2000 y 2002 (Figura 6.7). Esto se puede relacionar con la aplicación de la veda extractiva en el año 2000, la que permitiría exclusivamente la extracción desde las AMERB y desde la XII Región. El valor mínimo de 828 toneladas el año 2001, causado por la disminución en las capturas provenientes de la XII Región, se atribuye principalmente a la baja productividad del recurso y a factores económicos, al presentar mejor rentabilidad la extracción de erizo (Figura 6.6) (In- forme Técnico N°37/2003, Subpesca 29 ) De acuerdo a datos preliminares de Sernapesca, los desembarques totales del año 2015 se obtuvieron entre las regiones XV y X, siendo esta última en donde se obtuvo nuevamente la mayor parte de las capturas. La tasa de explotación prome- dio obtenida en las principales áreas de manejo, las que representan un 70% del desembarque total, no ha presentado variaciones de importancia en los últimos 3 años y se estimó en 22% (Subpesca 2016 30 ). 29 Informe Técnico N° 37/2003. Subsecretaría de Pesca. Prórroga de la Veda Extractiva del Recurso “Loco”, Regiones I a XI. Recuperado de www.subpesca.cl/institucional/602/ articles-72751_documento.doc 30 Subpesca.(2016). Estado de Situación de las Principales Pesquerías Chilenas, 2015. Recuperado de: http://www.subpesca.cl/publicaciones/606/articles-92703_recurso_1.pdf
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=