Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
29 PRIMERA PARTE UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 El crecimiento económico y el aumento del consumo constituyen macro presiones en el medio ambiente de país. Al 2015 existían más personas que en el 1999 que presionaba por alimentos, por bienes de consumo, por expansión urbana, por segunda vivienda, lo que se traduce en más uso de productos de la naturaleza, más residuos domésticos, más viajes, más uso de parques, áreas protegidas, espacios de recreación. Esta presión se puede se ha podido constatar en la problemática de los residuos domiciliarios, que, aunque tiene una amplia cobertura en el país, aún necesita perfeccionar sus métodos de recolección y sus tratamientos en forma ambientalmente adecuada. Junto al factor poblacional, la pobreza de ingreso aparece como unos de los principales desafíos para tener mayor sustentabilidad ambiental . Es por esto que la erradicación de la pobreza sigue siendo en Chile una de las principales problemáticas a abordar en la agenda pública gubernamental. Los diferentes planes de gobierno en los últimos años han hecho un esfuerzo de reducción de la pobreza,. En 1998 el porcentaje total de pobres era del 21,7% de la población total del país. En 2015, baja la pobreza al 11,7. (Ver Cuadro 13 y 14). Hay una baja sustantiva en totas las regiones del país, en especial en la región Metropolitana. En las regiones del norte y en la australes la pobreza baja los 2 dígitos Regiones Pobreza por ingreso en números de personas Porcentaje de pobreza de la población total Tarapacá 62.608 15,6 Antofagasta 59.138 12,7 Atacama 70.722 28,7 Coquimbo 144.430 24,8 Valparaíso 280.089 18,8 O’Higgins 175.763 22,9 Maule 262.411 29,3 Bío-bío 592.448 32,2 Araucanía 298.622 34,8 Los Lagos 298.453 29,2 Aysén 12.939 15,1 Magallanes 16.325 12,0 Metropolitana 910.029 15,4 TOTAL 3.183.977 21,7 CUADRO 13: Pobreza por Región, porcentaje del total de la población al 1998 Fuente: Casen 1998 , Ministerio de Desarrollo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=