Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
267 SUELOS UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 5.3.3 Cambios en la superficie de suelos agrícolas Según la información generada por CONAF, a través de sus levantamientos de catastro de recursos vegetacionales nativos, la superficie del país dedicada a uso agrícola, categorizada como terrenos agrícolas, ha fluctuado en una superficie 3,9 a 3,3 millones de hectáreas. En los 24 años se observa una disminución de 600.000 ha debido a modificaciones en el uso de la tierra, asociado en gran parte a incremento de las plantaciones forestales. En términos porcentuales, en 1990 los terrenos agrícolas representaron el 5,16 % de la superficie del país, disminuyendo al 4,3 % en el 2014, según se muestra en el Cuadro 5.14. CUADRO NO 5.13 Pérdida de suelos arables entre 1990-2000 en la Zona Centro-sur del país. Fuente: DIPROREN/SAG, 2009 (citado en U. de Chile, 2010) Región Ir II r III r IV r Total riego I II III IV Total secano Tota l Valparaíso -1.248,51 -407,97 -1.099,57 -494,45 -3.250,50 66,55 -298,21 -3.481,39 -4.859,95 -8.573,00 -11.823,50 Metropolitana -2.881,14 -5.538,08 -5.357,59 -657,84 -14.434,65 -74,74 -297,16 -1.443,07 -4.458,80 -6.273,77 -20.708,42 O’Higgins -553,56 -2.127,25 -945,29 531,60 -3.094,50 -20,05 222,70 1.444,83 -248,97 1.398,51 -1.695,99 Maule -350,95 -533,60 -849,74 4.131,27 2.396,98 46,13 -245,15 -296,17 -1.854,20 -2.349,39 47,59 Biobío 418,71 -1.215,55 -1.573,31 -80,15 -2.450,30 -445,38 46,88 -3.112,00 -5.313,03 -8.823,59 -11.273,89 Total -4.615,45 -9.822,45 -9.825,50 3.430,43 -20.832,97 -427,49 -570,94 -6.887,80 -16.734,95 -24.621,24 -45.454,21 CUADRO 5.14 Terrenos agrícolas 1990-2014 Terrenos agrícolas /1 Has % Nacional 1997 3.805.780 5,05 2000 3.814.363 5,00 2005 3.736.097 4,90 2007 3.738.722 4,90 2010 3.414.510 4,5 2012 3.418.678 4,5 2014 3.326.387 4,3 Fuente: Anuario Medio Ambiental INE2000-2015 5.3.3.1 Cultivos permanentes Los frutales ocupan una superficie apreciable del territorio nacional. Han experimentado un crecimiento significativo entre 1990 y 2014, pasando de 171.676 a 297.044 ha; un incremento de 125.368 ha en los 24 años observados. Un promedio de incremento anual cercano a las 5.200 ha anuales. Entre los cultivos permanentes, se destacan la superficie ocupada por los frutales, la vid de mesa y la vid vinífera. La superficie de suelo dedicado a la producción de uva de mesa durante el período observado se ha mantenido en una
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=