Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

255 SUELOS UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 En Chile, la degradación de la tierra, la desertificación y la sequía son factores substantivos y que inciden directamente en la vulnerabilidad del país ante los impactos del cambio climático. Con respecto al grado de afectación de la desertifica- ción en el país, se estima que un 64,2% de la superficie nacional se encuentra afectada en algún nivel, lo que representa 48.334.300 hectáreas del territorio continental, con 8,3 millones de personas viviendo en áreas afectadas y 1,7 millones de personas que se encuentran afectadas directamente en algún grado de desertificación, degradación de la tierra y sequía (Emanuelli et al, 2015).Desde 1997-99 hasta la actualidad ha habido notorios avances en el estudio de la desertificación. El más reciente diagnóstico sobre desertificación en Chile fue realizado para la publicación del Programa de Acción Na- cional de Lucha contra la Desertificación, la Degradación de las Tierras y la Sequía (PANCD Chile 2016-2030). En éste se examinó la amenaza de desertificación de los suelos del país. Respecto a la situación de desertificación en Chile, se considera que afecta a un 21,7% del territorio continental en algu- na de sus categorías, ya sea leve, moderado o grave, lo cual corresponde a 16.379.342 hectáreas, con una población bajo riesgo de desertificación de 6.816.661 habitantes; es decir, un 37,9% de la población, distribuidas en 156 de las comunas del país. El riesgo de desertificación se estima considerando la aridez, la erosividad de la lluvia, la erodabilidad del suelo, la cubierta vegetal, más los incendios forestales y el factor socioeconómico. CUADRO 5.6 Cuantificación de la desertificación en las regiones del país según CONAF en 1999. Regiones Comunas Desertificación Desertificación Desertificación Sin analizadas grave Moderada Leve Desertif. N° % N° % N° % N° % I 10 2 20 5 50 2 20 1 10 II 9 4 44,4 2 22,2 2 22,2 1 11,1 III 9 2 22,2 7 77,8 - - - - IV 15 8 53,3 6 40 1 6,7 - - V 35 14 40 19 54,3 2 5,7 - - RM 10 3 30 2 20 5 50 - - VI 33 3 9,1 10 30,3 8 24,2 12 36,4 VII 29 8 27,6 5 17,2 13 44,8 3 10,3 VIII 49 9 18,4 10 20,4 30 61,2 - - IX 30 11 36,7 14 46,7 5 16,7 - - X 42 1 2,4 23 54,8 18 42,9 - - XI 10 6 60 2 20 - - 2 20 XII 9 5 55,6 3 33,3 - - 1 11,1 TOTAL 290 79 108 86 20 Fuente: INIA, 2001

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=