Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

254 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS | CENTRO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE y Los Lagos. Impacto que se vería reflejado en las bajas cifras de erosión que se observan en ese territorio del país. Desde 1990 a la actualidad, las plantaciones forestales se han concentrado en las Regiones del Maule, Biobío y la Araucanía, promediando entre todas alrededor de 400 mil hectáreas de plantaciones al año. Según datos de CONAF, entre las tres regiones concentran el 84% de las plantaciones forestales existentes en el país, regiones donde se observa una baja sig- nificativa de la superficie de suelo erosionado. 5.2.3 Cambios en el proceso de desertificación Chile es uno de los países más afectados y amenazados por el proceso de desertificación. En el año 1997, el Estado chileno suscribió y ratificó la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) transformándola en Ley. Ese mismo año, el Gobierno diseñó un Programa de Acción Nacional de Lucha Contra la Desertificación (PANCD). En su evaluación preliminar, determinó que en Chile este problema afecta una superficie aproximada de 48,3 millones de ha, las que corresponden a un 63% del territorio e involucran a 1,5 millones de personas, o sea un 13% de la población. (Castillo, E. y Valdés, J., 2011) Según antecedentes del estudio “Mapa Preliminar de la Desertificación en Chile” realizado por CONAF en 1999 y donde se analizaron 290 comunas, el 93% de éstas se encontrarían afectadas en diferentes grados por procesos de desertifica- ción. (Ver figura 5.7) El avance del desierto en Chile a regiones semiáridas y australes se ha estimado en 0,4 km. por año. El fenómeno se expresa con mayor magnitud en las siguientes macro-zonas agroecológicas: la Pre-cordillera de la I y II regiones, la faja costera de la I a la IV regiones, las áreas ocupadas por las Comunidades Agrícolas de la III a la IV Región, el Secano Costero de la V a la VIII Región, la pre cordillera andina de la VI a la VIII Región y las zonas degradadas de la XI a la XII Región. (Ver Cuadro 5.6) FIGURA 5.7 Niveles de desertificación en 290 comunas del país. Fuente: CONAF, 1999 DESERTIFICACIÓN En el año 2005, CONAF realizó un análisis detallado de las áreas afectadas por desertificación, degradación de la tierra y sequía, a fin de establecer áreas posibles de ser intervenidas. Los resultados del análisis señalan un total de 11.803.351 ha correspondientes a áreas de primera prioridad de intervención a nivel nacional. Asimismo, se identificó un total de 10.359.815 ha correspondientes a áreas de segunda prioridad de intervención a nivel nacional. (MMA, 2012) Según el estudio de CONAF en 2005, la desertificación y la sequía en Chile afectan a 48.334.300 ha, casi dos tercios de la superficie continental de Chile (U. de Chile, 2010)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=